Mostrando entradas con la etiqueta Betty Carter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Betty Carter. Mostrar todas las entradas
lunes, 25 de mayo de 2015
BENNY GREEN (Pianista y Compositor)
Nacido en New York en 1963, Benny Green se trasladó en su infancia a Berkeley, California, y empezó a estudiar el piano a la edad de siete años. Bajo la influencia de su padre, saxofonista, Benny se interesó pronto por el Jazz, memorizando los solos de Parker, Monk y otros grandes maestros a partir de los discos. Entre 1983 y 1987 trabajó como acompañante de Betty Carter hasta que, en Abril de este último año, entró a formar parte de los Jazz Messengers de Art Blakey. Benny permaneció con Blakey hasta Septiembre de 1989, momento en el que empezó a trabajar para Freddie Hubbard. Apadrinado por Oscar Peterson, Benny obtuvo en 1993 el Glen Gould International Protégé Price , un prestigioso premio otorgado por la Fundación Glen Gould y la ciudad de Toronto. Este mismo año, Benny reemplazó a Gene Harris en el trío de Ray Brown, del que se convirtió en pieza fundamental hasta 1997.Su producción discográfica, que incluye un centenar de grabaciones, avala la trascendencia de este joven artista: como acompañante ha grabado, entre muchos otros, con Betty Carter (incluyendo Look what I got, ganador de un Grammy), Art Blakey y los Jazz Messengers, Freddie Hubbard, Bobby Watson, Milt Jackson y Diana Krall. Destacan especialmente sus discos con el trío de Ray Brown. A principios de 2003 se publica su primer album a dúo con Russell Malone, Jazz at the Bistro, una aventura musical que ha presentado en conciertos en los mas prestigiosos Festivales de Jazz de Europa y los Estados Unidos, y que tiene su resultado en un segundo CD aparecido en 2005.Infatigable estudioso de todos los estilos pianísticos, Benny Green cita a Erroll Garner, Phineas Newborn, Bud Powell y Oscar Peterson como sus principales influencias.
Etiquetas:
Art Blakey,
Betty Carter,
Freddie Hubbard,
Milt Jackson,
Oscar Peterson,
Russell Malone
miércoles, 4 de mayo de 2011
BENNY GREEN (Pianista)

Nacido en New York en 1963, Benny Green se trasladó en su infancia a Berkeley, California, y empezó a estudiar el piano a la edad de siete años. Bajo la influencia de su padre, saxofonista, Benny se interesó pronto por el Jazz, memorizando los solos de Parker, Monk y otros grandes maestros a partir de los discos. Entre 1983 y 1987 trabajó como acompañante de Betty Carter hasta que, en Abril de este último año, entró a formar parte de los Jazz Messengers de Art Blakey. Benny permaneció con Blakey hasta Septiembre de 1989, momento en el que empezó a trabajar para Freddie Hubbard. Apadrinado por Oscar Peterson, Benny obtuvo en 1993 el Glen Gould International Protégé Price , un prestigioso premio otorgado por la Fundación Glen Gould y la ciudad de Toronto. Este mismo año, Benny reemplazó a Gene Harris en el trío de Ray Brown, del que se convirtió en pieza fundamental hasta 1997.Su producción discográfica, que incluye un centenar de grabaciones, avala la trascendencia de este joven artista: como acompañante ha grabado, entre muchos otros, con Betty Carter (incluyendo Look what I got, ganador de un Grammy), Art Blakey y los Jazz Messengers, Freddie Hubbard, Bobby Watson, Milt Jackson y Diana Krall. Destacan especialmente sus discos con el trío de Ray Brown. A principios de 2003 se publica su primer album a dúo con Russell Malone, Jazz at the Bistro, una aventura musical que ha presentado en conciertos en los mas prestigiosos Festivales de Jazz de Europa y los Estados Unidos, y que tiene su resultado en un segundo CD aparecido en 2005.Infatigable estudioso de todos los estilos pianísticos, Benny Green cita a Erroll Garner, Phineas Newborn, Bud Powell y Oscar Peterson como sus principales influencias.
Kind of Blue Tribute por MrDrive
">
Discover Bennie Green!
Benny GREEN Trio por ducdeslombards
Etiquetas:
Art Blakey,
Betty Carter,
Bud Powell,
Erroll Garner,
Freddie Hubbard,
Oscar Peterson,
Ray Brown
lunes, 9 de agosto de 2010
GENE HARRIS (Pianista y Compositor)

Eugene Harris nació el 1° de septiembre de 1933, creció en Benton Harbour Michigan, donde adquirió una temprana fascinación con el boxeo, y se convirtió en un exponente de este deporte antes de concentrarse en la música. Él estudió piano desde los 9 años, al principio bajo la influencia de los grandes maestros boogie-woogie Albert Ammons y Pete Johnson, y posteriormente añadió la destreza y la invención armónica absorbido por el juego de Oscar Peterson, y las inflexiones de blues de pianistas como Horace Silver y Mance Junior. Gene Harris hizo un nombre como pianista en "The tree Sounds", uno de los grupos de jazz más populares de finales de los años 50 y principios de los 60. Un trío en el que fluyen la combinación de jazz mainstream con bop, blues y soul música que era popular entre los compradores de discos. Se trasladó con su familia a Boise, Idaho, un lugar que le había gustado cuando tocó allí cuando estaba de gira, y se convirtió en la estrella y director musical en el club de jazz en un hotel local. De esta situación de semi-retiro, fue tentado por el bajista Ray Brown para hacer una grabación para el sello Norman Granz, lo que dió inició una nueva etapa en su carrera. Firmó con Concord Records en 1985, y registró más de veinte discos, como también la reanudación de giras en los Estados Unidos e internacionalmente. Fue nominado para un premio Grammy en 1988 en la categoría de Mejor Instrumental Jazz Big Band para su disco tributo a Count Basie. Además de dirigir sus propios grupos, trabajó con varios importantes músicos de jazz en diversos momentos de su carrera, incluyendo Lester Young, Sonny Stitt, Lou Donaldson, Stanley Turrentine, Milt Jackson, Benny Carter y Ray Brown. Gene Harris murió repentinamente de insuficiencia renal en su casa de Boise,el 16 de enero 2000, mientras esperaba el trasplante de riñón de su hija.
Etiquetas:
Albert Ammons,
Betty Carter,
Horace Silver,
Milt Jackson,
Oscar Peterson,
Pete Johnson,
Ray Brown,
Sonny Sttit
lunes, 2 de agosto de 2010
BENNY GREEN (Pianista y Compositor)

Nacido en New York en 1963, Benny Green se trasladó en su infancia a Berkeley, California, y empezó a estudiar el piano a la edad de siete años. Bajo la influencia de su padre, saxofonista, Benny se interesó pronto por el Jazz, memorizando los solos de Parker, Monk y otros grandes maestros a partir de los discos. Entre 1983 y 1987 trabajó como acompañante de Betty Carter hasta que, en Abril de este último año, entró a formar parte de los Jazz Messengers de Art Blakey. Benny permaneció con Blakey hasta Septiembre de 1989, momento en el que empezó a trabajar para Freddie Hubbard. Apadrinado por Oscar Peterson, Benny obtuvo en 1993 el Glen Gould International Protégé Price , un prestigioso premio otorgado por la Fundación Glen Gould y la ciudad de Toronto. Este mismo año, Benny reemplazó a Gene Harris en el trío de Ray Brown, del que se convirtió en pieza fundamental hasta 1997.Su producción discográfica, que incluye un centenar de grabaciones, avala la trascendencia de este joven artista: como acompañante ha grabado, entre muchos otros, con Betty Carter (incluyendo Look what I got, ganador de un Grammy), Art Blakey y los Jazz Messengers, Freddie Hubbard, Bobby Watson, Milt Jackson y Diana Krall. Destacan especialmente sus discos con el trío de Ray Brown. A principios de 2003 se publica su primer album a dúo con Russell Malone, Jazz at the Bistro, una aventura musical que ha presentado en conciertos en los mas prestigiosos Festivales de Jazz de Europa y los Estados Unidos, y que tiene su resultado en un segundo CD aparecido en 2005.Infatigable estudioso de todos los estilos pianísticos, Benny Green cita a Erroll Garner, Phineas Newborn, Bud Powell y Oscar Peterson como sus principales influencias.
Etiquetas:
Art Blakey,
Betty Carter,
Bobby Watson,
Freddie Hubbard,
Oscar Peterson,
Ray Brown,
Russell Malone
domingo, 4 de enero de 2009
BETTY CARTER (Cantante)

Lillie Mae Jones, conocida artísticamente como Betty Carter, nace en Detroit el 16 de Mayo de 1929. Allí estudia piano en el Conservatorio de la ciudad, al tiempo que canta en la escuela y la iglesia. Siendo todavía adolescente tiene la oportunidad de cantar acompañada por algunos de los grandes: Charlie Parker, Dizzy Gillespie, Miles Davis, Max Roach. En 1948 abandona Detroit y se une a la banda de Lionel Hampton. Ya por entonces da muestras de su carácter resistiéndose a ceñirse al papel esperado de ella en una formación que sólo le permite mostrar su acrobático "scat", por lo que llega a ser despedida en varias ocasiones. Su estilo era uno de los ejemplos más típicos de cantantes que usan su voz como si se tratase de un instrumento. Hampton suele presentarla como "Betty BeBop", por su inclinación por este estilo. En 1951 abandona definitivamente la orquesta de Hampton y se traslada a Nueva York, donde inicia su carrera como solista. Hacia mediados de los 60 canta con músicos de todos los estilos, desde los bluesmen T-Bone Walker o John Lee Hooker, hasta los más avanzados jazzistas como John Coltrane, Archie Shepp o Sun Ra. A él siguen un puñado de espléndidos discos: "Droppin' Things", "It's Not About The Melody", "I'm Yours, I'm Mine". En 1993 crea "Jazz Ahead", un programa de estudios para apoyar a los jóvenes. En 1988. el álbum "Look What I Got!" le proporciona el premio Grammy. El creciente reconocimiento a su talento culmina en la imposición de la Medalla Nacional de las Artes. Betty Carter falleció el 26 de Septiembre de 1998 en Nueva York por un cáncer de páncreas.
Discover Betty Carter!
Discover Betty Carter!
Discover Betty Carter!
Discover Betty Carter!
Discover Betty Carter!
Etiquetas:
Betty Carter,
John Lee Hooker,
Sun Ra,
T-Bon Walker
miércoles, 25 de junio de 2008
BENNY GREEN (Pianista)

Nacido en New York en 1963, Benny Green se trasladó en su infancia a Berkeley, California, y empezó a estudiar el piano a la edad de siete años. Bajo la influencia de su padre, saxofonista, Benny se interesó pronto por el Jazz, memorizando los solos de Parker, Monk y otros grandes maestros a partir de los discos. Entre 1983 y 1987 trabajó como acompañante de Betty Carter hasta que, en Abril de este último año, entró a formar parte de los Jazz Messengers de Art Blakey. Benny permaneció con Blakey hasta Septiembre de 1989, momento en el que empezó a trabajar para Freddie Hubbard. Apadrinado por Oscar Peterson, Benny obtuvo en 1993 el Glen Gould International Protégé Price , un prestigioso premio otorgado por la Fundación Glen Gould y la ciudad de Toronto. Este mismo año, Benny reemplazó a Gene Harris en el trío de Ray Brown, del que se convirtió en pieza fundamental hasta 1997.Su producción discográfica, que incluye un centenar de grabaciones, avala la trascendencia de este joven artista: como acompañante ha grabado, entre muchos otros, con Betty Carter (incluyendo Look what I got, ganador de un Grammy), Art Blakey y los Jazz Messengers, Freddie Hubbard, Bobby Watson, Milt Jackson y Diana Krall. Destacan especialmente sus discos con el trío de Ray Brown. A principios de 2003 se publica su primer album a dúo con Russell Malone, Jazz at the Bistro, una aventura musical que ha presentado en conciertos en los mas prestigiosos Festivales de Jazz de Europa y los Estados Unidos, y que tiene su resultado en un segundo CD aparecido en 2005.Infatigable estudioso de todos los estilos pianísticos, Benny Green cita a Erroll Garner, Phineas Newborn, Bud Powell y Oscar Peterson como sus principales influencias.
Discover Bennie Green!
Discover Bennie Green!
Discover Bennie Green!
Etiquetas:
Art Blakey,
Benny Green,
Betty Carter,
Freddie Hubbard,
Jazz Messengers
Suscribirse a:
Entradas (Atom)