Mostrando entradas con la etiqueta Ben Webster. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ben Webster. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de abril de 2016

DIA INTERNACIONAL DEL JAZZ

Hoy 30 de Abril es el día Internacional del Jazz, y lo dedico al músico que creo ha sido el mas importante en la historia de este género musical, el es el saxofonista Charles Cristopher Parker Jr., nació en Kansas City el 29 de Agosto de 1920. Apodado "Bird", está considerado como el mejor saxofonista alto de la historia del Jazz, el líder indiscutido del movimiento estilo de jazz Bop, figura clave en la evolución de este género musical y su artista más legendario y admirado.
Aprendió a tocar el saxo alto de manera autodidacta, influenciado por dos de los más importantes saxofonistas de ese momento, Lester Young y Ben Webster.
Parker llegó por primera vez a Nueva York en 1939, donde trabajo como lavaplatos en un club donde podía oir todas las noches al pianista Art Tatum. Sus primeras grabaciones las hizo con la orquesta del pianista Jay McShann en 1940, creando solos destacados con un pequeño grupo de esa orquesta, tales como "Oh Lady Be Good" y "Honeysuckle Rose"
En 1945 Parker grabará junto a Dizzy Gillespie, una serie de discos que para la historia del Jazz, son un testimonio de ese nuevo estilo, el BeBop. Las sesiones de grabaciones de los sellos Savoy (1944-1948) y Dial (1945-1947) son hoy indiscutibles clásicos del Jazz. En 1951, su licencia de cabaret le fue revocada en Nueva York, lo que le dificultaba tocar en clubes. Sus problemas con las drogas se agudizaron. No obstante, podía seguir tocando en forma inspirada como se constata en su grabación en el año 1953 del conocido "concierto del siglo" en el Massey Hall, en la ciudad de Toronto, junto a las grandes estrellas del bebop. En el año 1954, con la muerte de una hija por neumonía, por no poder ser atendida adecuadamente por falta de dinero, lo llevó a dos intentos de suicidio, y, finalmente, murio el 5 Marzo de 1955 en la casa de la baronesa Pannonica de Koenigwarter, mientras miraba un programa cómico en la televisión. Parker tenía entonces 35 años, y, su muerte según el parte médico que dejó escrito el forense, señalaba que el cadáver era de un hombre que aparentaba 60 años.Escribió una gran cantidad de temas tales como: Scrapple from the Apple, Bird of Paradise, Ornithology, Cheryl, Cheers, Cool Blues, Billie´s Bounce y muchas otras.

martes, 25 de marzo de 2014

LOS TRES GRANDES "JONES" DE LA PERCUSION

Nació en Chicago el año 1911, fue uno de los grandes "sideman" de la historia del jazz,apareciendo en mas de 1.500 discos con un amplio abanico de músicos y cantantes, y solo una docena registrados a su nombre. Tocó mas de diez años con la orquesta de Count Bassie, integrando la mejor sección ritmica de la era del swing. En los años cincuenta tocó con el sexteto de Coleman Hawkins y Roy Eldrige, como tambien con Illinois Jacquet, Billie Holiday y Teddy wilson. Joe Jones murió en Nueva York el 3 de septiembre de 1985. Philly Joe Jones Rudolph Joseph Jones, nació en Philadelphia el 15 de Julio de 1923, debutó tocando con grupos locales de su ciudad natal. Allí también tocó con Dexter Gordon y Fats Navarro, quienes le animaron a que fuera a New York, lo que hizo a finales de 1940. Allí tocó con Ben Webster, con Lee Konitz y Zoot Sims. Conoce a Miles Davis y con el permanece 6 años alternando con músicos como Red Garland, Paul Chambers, Jon Coltrane, quienes junto a él hicieron historia grabando decenas de obras maestras del jazz. Philly Joe Jones murió el 30 de Agosto de 1985 en Philadelphia. ) Elvin Jones Nació el 9 de septiembre de 1927 en Michigan, fue uno de los bateristas mas influyentes de la época post-bop. Desde 1960 hasta 1966 fue miembro del cuarteto de John Coltrane y participó en la grabación de álbumes como "A love Supreme". Al final de su carrera trabajó con artistas jóvenes como Bill Frisell. Falleció el 18 de Mayo de 2004 en Nueva Jersey.

jueves, 13 de septiembre de 2012

BILL LE SAGE (Pianista, Vibrafonista, Compositor, Arreglista)

Bill Le Sage nació en Londres en 1927. Empezó tocando la batería a la edad de quince años y luego aprendió a tocar el piano. Siendo un adolescente, formó su propia banda antes de hacer el servicio militar. En 1945 formó su propio sexteto y tocaba además con el quinteto de Johnny Dankworth. Entre 1945 y 1948 se desempeñó en bandas militares, incorporándose posteriormente como pianista de la banda “Johnny Donkworth Seven” en 1950. En 1954 se unió a la banda de Tony Kinsey, pero tocando también el vibráfono. Entre 1961 y 1966 escribió música para la televisión y el cine. Le Sage trabajaba regularmente con su trío hasta la década de los 90, y con la agrupación que formó en el año 1969 la “Bebop Preservation Society”, a la cual a menudo contaba con la visita de músicos estadounidenses como Benny Goodmann, Dizzy Gillespie, Ben Webster, Tal Farlow entre otros. Siempre estuvo componiendo para la televisión. Le Sage murió de cáncer al pulmón el año 2001, la mayoría de su trabajo se registró bajo el nombre de los líderes de las bandas en las que trabajó.

jueves, 23 de agosto de 2012

RED HOLLOWAY (Saxofonista)

James W. Red Holloway nació en Helena, Arkansas el 31 de mayo de 1927 con una madre que tocaba el piano y un padre que tocaba el violín. A la edad de cinco años, él y su madre se mudaron a Chicago, donde se graduó de High School y asistió a DuSable el Conservatorio de Música. A la edad de dieciséis años, fue contratado para su primer compromiso profesional por el bajista Gene Wright, quien más tarde se convirtió en un miembro del cuarteto de Dave Brubeck. Holloway tocó con la Big Band de Wright durante tres años en el salón de baile Parkway. Durante los años cincuenta, Holloway siguió tocando en el área de Chicago con artistas notables tales como Billie Holiday, Muddy Waters,Ben Webster, Wardell Gray, Sonny Rollins, Red Rodney, Lester Young, y algunos otros mas. Durante este mismo período, también tocó con Danny Overbee, Sonny Stitt, y Lionel Hampton. Holloway alcanza notoriedad pública durante los años sesenta, como resultado de su asociación con el organista Jack McDuff. En 1967, se muda a Los Angeles y en 1969 se convirtió en el coordinador de talentos y miembro de la banda de la casa en el famoso Salón de París. De 1977 a 1982, toca con el saxofonista Sonny Stitt y fue Holloway quien animó a Sonny Stitt para tomar el saxofón alto. En la Enciclopedia del Jazz en los años setenta, Leonard Feather escribió que Holloway es capaz de generar gran expectación con su gran sonido y su impecable técnica instrumental. Desde la muerte prematura de Stitt en 1982, Holloway pasó la mayor parte de su tiempo viajando por el Estados Unidos y Europa, ya sea como solista o con su propia banda. Fue en colaboración con el trompetista Clark Terry, con quien grabó tanto en los sellos Concord y Delox. Holloway murio el 25 de Febrero de 2012 a los 84 años de edad.

miércoles, 23 de marzo de 2011

CHARLES DAVIS (Saxofonista y Compositor)


Charles Davis nació en Mississippi, y se graduó en la famosa DuSable High School, estudió en la Escuela de Música de Chicago y fue alumno particular de John Hauser. En la década de los cincuenta, tocó en las bandas de Billie Holliday y Ben Webster, Sun Ra y Dinah Washington, y grabó con Kenny Dorham con el que tuvo una asociación musical que duró muchos años. En 1964 ganó la votación de críticos de jazz de Downbeat Magazine, como mejor saxo barítono international.En 1984 fue nombrado "BMI Jazz Pioneer", también toca durante esta década de los 80, en el New Orleans Jazz Festival, el JVC Jazz &. Image Festival en Villa Celimontana, Roma, y en el club de jazz Ronnie Scott's de Londres. Charles fue también solista en el Chicago Jazz Festival de 1998. También en apariciones con el Charles Davis/ Barry Harris Quintet en el "Sweet Basil" de New York City y en el "Birdland." Tocó para el Presidente Bill Clinton en la celebración "Harlem Welcomes Clinton". Solista en el 14° Festival Anual de Jazz de Badajoz, España. En 2003, tocó con su cuarteto en Barcelona, España, y en Salerno y Ferraro, Italia. También tocó con el Charles Davis Trio en San Giovanni, Italia. Continúa tocando en las bandas de Roni Ben-Hur, Walter Booker y con el "Jazz Legacy Ensemble," con Barry Harris y con su propio cuarteto. Charles es profesor privado de saxo a estudiantes de The New School y durante más de 20 años ha sido instructor en los Jazzmobile Workshops. Tiene cuatro álbumes a su nombre, y aparece en más de 100 grabaciones.Su último CD, "Blue Gardenia", con Cedar Walton al piano, Peter Washington en el bajo y Joe Farnsworth a la batería ha sido publicado recientemente por Reade Stret Records.





lunes, 28 de junio de 2010

PHILLY JOE JONES (Baterista)


El baterista Rudolph Joseph Jones, conocido como Philly Joe Jones, nació el 15 de Julio de 1923 en Pennsylvania Philadelphia. Comenzó a tocar profesionalmente el año 1940 en la orquesta del saxofonista Ben Webster. Posteriormente tocó con Lee Konitz y Zoot Sims y desde 1952 hasta 1958 en el quinteto del trompetista Miles Davis y otros importantes músicos del Bop y Hard-Bop. En el año 1957 viaja a Europa para participar en varios festivales de Jazz. De 1958 en adelante trabajó como un líder, pero continuó trabajando como acompañante con otros músicos, incluyendo a Bill Evans, Art Pepper, Ben Webster, Lee Konitz, Zoot Sims, Tony Scott, John Coltrane,Hank Mobley y muchos otros más.Como líder grabó pocos álbumes, dentro de los cuales el más conocido es "Blues for Drácula". En una entrevista, Bill Evans admitió con mucha convicción, que Philly Joe Jones era su baterista favorito y el mejor de todos los tiempos.
Personalmente considero a Philly Joe Jones como el mejor baterista de jazz moderno, destacando su técnica, su swing, su versatilidad rítmica, su gran imaginación para introducir cambios en los tiempos durante las ejecuciones de los temas.En esta oportunidad, dos magníficas grabaciones con el saxofonista Art Pepper, Red Garland y Paul Chambers y un video con el Bill Evans.





jueves, 12 de marzo de 2009

COLEMAN HAWKINS (Saxofonista tenor)


Este es un músico al cual escucho frecuentemente, desde hace ya bastante tiempo. Su sonido, su fina musicalidad,su sencillez y serenidad en sus ejecuciones e improvisaciones lo convirtieron hasta hoy día en un referente importante para muchos jazzistas. Coleman Randolph Hawkins (apodado "Hawk" y también "Bean") nació el 21 de Noviembre de 1904 en St. Louis, Missouri, en el seno de una familia acomodada. A los cinco años estudió piano, cambió al cello a los siete, y dos años más tarde abordó el saxofón tenor, un instrumento que no era utilizado entonces en jazz, y que en las bandas marciales y orquestas populares, se tocaba con una técnica que recordaba mucho a la de los músicos de circo.
Hacia 1914 inicia estudios de música académica que completará en Chicago, ciudad a la que se traslada con su familia en 1919. Allí tiene por primera vez la oportunidad de oír jazz y música sinfónica.
En 1923 ingresará a la orquesta de Fletcher Henderson, que sería la primera "big band" en la historia del jazz y en la que Hawkins permanecería once años. Uno de sus compañeros será el trompetista Louis Armstrong, de quien tomará buena parte de sus recursos melódicos, rítmicos y técnicos.
En 1934 viaja a Europa, y graba varios álbumes en Holanda y Francia. Regresa a EE UU en 1939 para entrar en competencia con antiguos discípulos y muchos imitadores, siendo su rival más importante otro tenorista, Lester Young, quien curiosamente practicaba un estilo totalmente distinto al suyo.
Coleman Hawkins mantuvo su hegemonía hasta poco antes de su muerte, a causa de pulmonía, el 19 de mayo de 1969 en Nueva York.
Su influencia en otros especialistas como Ben Webster, Chu Berry, Don Byas, Sonny Rollins y John Coltrane es innegable.