Mostrando entradas con la etiqueta Art Blakey. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Art Blakey. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de mayo de 2015

BENNY GREEN (Pianista y Compositor)

Nacido en New York en 1963, Benny Green se trasladó en su infancia a Berkeley, California, y empezó a estudiar el piano a la edad de siete años. Bajo la influencia de su padre, saxofonista, Benny se interesó pronto por el Jazz, memorizando los solos de Parker, Monk y otros grandes maestros a partir de los discos. Entre 1983 y 1987 trabajó como acompañante de Betty Carter hasta que, en Abril de este último año, entró a formar parte de los Jazz Messengers de Art Blakey. Benny permaneció con Blakey hasta Septiembre de 1989, momento en el que empezó a trabajar para Freddie Hubbard. Apadrinado por Oscar Peterson, Benny obtuvo en 1993 el Glen Gould International Protégé Price , un prestigioso premio otorgado por la Fundación Glen Gould y la ciudad de Toronto. Este mismo año, Benny reemplazó a Gene Harris en el trío de Ray Brown, del que se convirtió en pieza fundamental hasta 1997.Su producción discográfica, que incluye un centenar de grabaciones, avala la trascendencia de este joven artista: como acompañante ha grabado, entre muchos otros, con Betty Carter (incluyendo Look what I got, ganador de un Grammy), Art Blakey y los Jazz Messengers, Freddie Hubbard, Bobby Watson, Milt Jackson y Diana Krall. Destacan especialmente sus discos con el trío de Ray Brown. A principios de 2003 se publica su primer album a dúo con Russell Malone, Jazz at the Bistro, una aventura musical que ha presentado en conciertos en los mas prestigiosos Festivales de Jazz de Europa y los Estados Unidos, y que tiene su resultado en un segundo CD aparecido en 2005.Infatigable estudioso de todos los estilos pianísticos, Benny Green cita a Erroll Garner, Phineas Newborn, Bud Powell y Oscar Peterson como sus principales influencias.

sábado, 23 de noviembre de 2013

LEE MORGAN (Trompetista y Compositor)

El trompetista Lee Morgan nació en Filadelfia el 10 de julio de 1938. Comenzó su estudios de trompeta bajo la supervisión de un profesor privado, y continuó en Mastbaum High School for the Arts. A la edad de 15 años, Morgan líderó su propio grupo con el bajista James "Spanky" DeBrest. Fue también parte en las sesiones de los martes por la noche en el Music City Club, que lo puso en contacto con su principal influencia musical, Clifford Brown. A los 18 años, en 1956, ya estaba en la orquesta de Dizzy Gillispie y ese mismo año comenzó a grabar como solista para Blue Note. También fue el trompetista de “Blue Train”, de Coltrane, en donde hace uno de los mejores solos de trompeta de la historia del jazz, o de “Moanin”, con los Jazz Messengers, siendo también responsable de que Art Blakey llamara a Wayne Shorter para su grupo. Después de la prematura muerte de Clifford Brown 1956, Morgan grabó a menudo, siendo considerado como un sucesor de Brown. Para el sello Blue Note, Morgan grabó seis veces como líder en un lapso de 15 meses, y aparece como sideman en otras grabaciones durante este período. En 1958, Morgan se une a la banda de Art Blakey Jazz Messengers, con quienes permaneció hasta el verano de 1961, cuando fue sustituido por Freddie Hubbard. Problemas por su adición a la heroína forzaron a Morgan a pasar un período de bajo perfil en Filadelfia. Regresó a Nueva York en 1963, y su primera grabación, el álbum "Sidewinder", se convirtió en su mayor éxito comercial. En los últimos cuatro años de la vida de Morgan, fue uno de los dirigentes de los Jazzistas y del Movimiento Popular. El 19 de febrero de 1972, Lee estaba actuando en el Slug’s Bar de Nueva York, tras iniciar una discusión con un traficante por asuntos de drogas, Morgan llama a su mujer Helen para que le lleve una pistola al bar. Cuando Helen llega su marido está con otra mujer. En la disputa se dispara el arma y Lee cae al suelo herido de muerte. Era el final de uno de los más brillantes trompetistas de la historia. Tenía 34 años. Morgan se mantuvo siempre fiel al estilo del hard-bop, no dejándose llevar por la corriente de muchas otras bandas que se habían seducido por el jazz modal.





sábado, 2 de junio de 2012

BILL HARDMAN (Trompetista y Fliscornista)

William Franklin Hardman, Jr. nació en Cleveland el 5 de Diciembre de 1933 y comenzó a tocar como un profesional a muy temprana edad. Siendo un adolescente, trabajó con el compositor y director de orquesta Tadd Dameron, y estuvo de gira con Tiny Bradshaw, el líder de la banda rhythm and blues, durante la década de mediados de 1950. Constantemente era solicitado por algunos de los compositores más destacados y líderes de grupos de la década de 1950, entre los que destacan Jackie McLean, las bandas pioneras del bajista Charles Mingus en la década de 1950 y 60. Sus otras asociaciones durante ese período fueron con Lou Donaldson, Horace Silver y Art Blakey y The Jazz Messengers con quien actuó y grabó con regularidad durante los años 1960 y 70. En una revisión en The New York Times de una de las actuaciones del Sr. Hardman en 1977, el critico de jazz Robert Palmer, elogió la "fluidez limpia y gracia" de su forma de tocar, un improvisador de fuego. Hardman fue uno de los últimos supervivientes de los trompetistas más importantes de la década de 1950. Una tercera generación de Bopper, que cabe fácilmente en el estilo hard-bop de tocar, que incorpora elementos estilísticos de la trompetistas como Dizzy Gillespie, Fats Navarro, Miles Davis y Clifford Brown. En la escena del jazz de Nueva York en la década de 1970, no era raro asistir a todas las estrellas de la trompeta a las “jam sessions” en las que el humilde y modesto Hardman se medía cabeza a cabeza con las anunciadas estrellas de la trompeta y salir el ganador claro y decisivo. Bill Hardman murió el 6 de diciembre en París, en 1990 de una hemorragia cerebral, a los 57 años de edad.

lunes, 12 de marzo de 2012

SONNY STITT (Saxofonista y Compositor)


En esta oportunidad quiero recordar a uno de mis mas dilectos saxofonistas, "grande entre los grandes", me refiero a Edward "Sonny" Stitt. Nació un 2 de Febrero de 1924 en la ciudad de Boston.Hijo de un profesor universitario de música y su madre y hermano concertistas de piano. Sonny empezó a estudiar piano para después pasarse al clarinete y al contralto. Conoció personalmente a "Bird" en Kansas City, en el año 1942, donde ambos se juntaron para tocar en una sesión privada en la que Parker pudo comprobar lo que se decía de Sonny Stitt, al términio de la sesión Parker le dijo a Sonny, "Ud. tiene un sonido igual al mío" (Miles Davis confirmó que Stitt tocaba como Parker, incluso antes de que este conociera al genio de Kansas). Adoptó el saxo tenor en una segunda etapa -probablemente tras comprobar que Parker era el rey indiscutible del saxo alto. En 1971 fue llamado por George Wein para formar junto a Dizzy Gillespie, Kai Winding, Thelonious Monk, Al McKibbon y Art Blakey el sexteto "The Giants of Jazz" con el que realizó una larguísima y extensa gira por Nueva Zelanda, Australia, Japón, Israel y Europa con un resultado de critica y publico extraordinario. En 1974 participó en el Festival de Newport dentro del espectáculo "The Musical Life of Charlie Parker". Claramente influenciado por Charlie Parker, la discografía de Sonny Stitt es abundantísima -grabó sólo a su nombre cerca de ciento cincuenta álbumes espléndidos. El primer tema que he posteado es del álbum "The last Stitt Sessions" Vol 1 grabado el 8 de Junio de 1982, un mes antes de su muerte por cancer, acaecida el 22 de Julio de ese mismo año. Personalmente este sxofonista es el que más admiro despué de Parker.

miércoles, 4 de mayo de 2011

BENNY GREEN (Pianista)


Nacido en New York en 1963, Benny Green se trasladó en su infancia a Berkeley, California, y empezó a estudiar el piano a la edad de siete años. Bajo la influencia de su padre, saxofonista, Benny se interesó pronto por el Jazz, memorizando los solos de Parker, Monk y otros grandes maestros a partir de los discos. Entre 1983 y 1987 trabajó como acompañante de Betty Carter hasta que, en Abril de este último año, entró a formar parte de los Jazz Messengers de Art Blakey. Benny permaneció con Blakey hasta Septiembre de 1989, momento en el que empezó a trabajar para Freddie Hubbard. Apadrinado por Oscar Peterson, Benny obtuvo en 1993 el Glen Gould International Protégé Price , un prestigioso premio otorgado por la Fundación Glen Gould y la ciudad de Toronto. Este mismo año, Benny reemplazó a Gene Harris en el trío de Ray Brown, del que se convirtió en pieza fundamental hasta 1997.Su producción discográfica, que incluye un centenar de grabaciones, avala la trascendencia de este joven artista: como acompañante ha grabado, entre muchos otros, con Betty Carter (incluyendo Look what I got, ganador de un Grammy), Art Blakey y los Jazz Messengers, Freddie Hubbard, Bobby Watson, Milt Jackson y Diana Krall. Destacan especialmente sus discos con el trío de Ray Brown. A principios de 2003 se publica su primer album a dúo con Russell Malone, Jazz at the Bistro, una aventura musical que ha presentado en conciertos en los mas prestigiosos Festivales de Jazz de Europa y los Estados Unidos, y que tiene su resultado en un segundo CD aparecido en 2005.Infatigable estudioso de todos los estilos pianísticos, Benny Green cita a Erroll Garner, Phineas Newborn, Bud Powell y Oscar Peterson como sus principales influencias.


Kind of Blue Tribute por MrDrive

">
Discover Bennie Green!




Benny GREEN Trio por ducdeslombards

viernes, 10 de septiembre de 2010

JOHNNY GRIFFIN (Saxofonista y Compositor)


John Arnold Griffin III nació en Chicago el 24 de abril de 1928, fue un saxofonista tenor de jazz, de estilo bop y hard bop. Comenzó tocando en la Orquesta de Lionel Hampton, después con los Messengers de Art Blakey durante unos meses de 1957, y en el sexteto y cuarteto de Thelonious Monk en 1958. Durante esta etapa, grabó un interesante trabajo con Clark Terry en "Serenade To Bus Seat" acompañando al trío Wynton Kelly, Paul Chambers y Philly Joe Jones. Volvió a trabajar con Monk en su octeto y noneto en 1967. Grabó también con el quinteto de Nat Adderley en 1958 y otra vez en 1978. Como líder grabó para Blue Note en 1956 “Introducing Johnny Griffin”, que contó con Wynton Kelly al piano, Curly Russell al bajo y Max Roach a la batería, el cual le proporcionó grandes elogios por parte de la crítica. Considerando que ya había alcanzado el éxito en Estados Unidos, especialmente con su disco también para Blue Note en 1957, "A Blowing Session" con la colaboración de John Coltrane, se trasladó a Europa. De 1960 a 1962 con el saxofonista Eddie "Lockjaw", grabó varios discos juntos donde Davis lideró su propio quinteto. En 1963 decide autoexiliarse en Europa harto de soportar las presiones tributarias del fisco americano, instalándose primero en Francia y después a los Países Bajos en 1978, donde siguió grabando y haciendo giras hasta su muerte, la cual ocurrió el 24 de julio de 2008 en Poitiers, un pueblo del centro de Francia.






lunes, 2 de agosto de 2010

BENNY GREEN (Pianista y Compositor)


Nacido en New York en 1963, Benny Green se trasladó en su infancia a Berkeley, California, y empezó a estudiar el piano a la edad de siete años. Bajo la influencia de su padre, saxofonista, Benny se interesó pronto por el Jazz, memorizando los solos de Parker, Monk y otros grandes maestros a partir de los discos. Entre 1983 y 1987 trabajó como acompañante de Betty Carter hasta que, en Abril de este último año, entró a formar parte de los Jazz Messengers de Art Blakey. Benny permaneció con Blakey hasta Septiembre de 1989, momento en el que empezó a trabajar para Freddie Hubbard. Apadrinado por Oscar Peterson, Benny obtuvo en 1993 el Glen Gould International Protégé Price , un prestigioso premio otorgado por la Fundación Glen Gould y la ciudad de Toronto. Este mismo año, Benny reemplazó a Gene Harris en el trío de Ray Brown, del que se convirtió en pieza fundamental hasta 1997.Su producción discográfica, que incluye un centenar de grabaciones, avala la trascendencia de este joven artista: como acompañante ha grabado, entre muchos otros, con Betty Carter (incluyendo Look what I got, ganador de un Grammy), Art Blakey y los Jazz Messengers, Freddie Hubbard, Bobby Watson, Milt Jackson y Diana Krall. Destacan especialmente sus discos con el trío de Ray Brown. A principios de 2003 se publica su primer album a dúo con Russell Malone, Jazz at the Bistro, una aventura musical que ha presentado en conciertos en los mas prestigiosos Festivales de Jazz de Europa y los Estados Unidos, y que tiene su resultado en un segundo CD aparecido en 2005.Infatigable estudioso de todos los estilos pianísticos, Benny Green cita a Erroll Garner, Phineas Newborn, Bud Powell y Oscar Peterson como sus principales influencias.





jueves, 3 de junio de 2010

GARY BARTZ (Saxofonista)


Lee Gary Bartz nació el 26 de septiembre de 1940 en la ciudad de Baltimore, Estados Unidos. A la edad de once años comenzó a tocar el saxofón alto. Estudió música dos años en la Juilliard y en el Conservatorio Peabody. En el año 1964, comenzó a tocar con Max Roach, en los años siguientes 1965-66, se unió a la banda de Art Blakey y The Jazz Messengers y luego estuvo con McCoy Tyner y Blue Mitchell. En los años 1970-71, se incorporó a la banda de Miles Davis sustituyendo al saxofonista Wayne Shorter, lo cual contribuyó a acrecentar su fama. Uno de los períodos de mayor reconocimiento han sido sus actuaciones con McCoy Tyner, que incluyó los clásicos discos del pianista “Expansions'” y “Extensions”. Esta asociación fue especial para Bartz, debido a la estrecha relación de Tyner con John Coltrane a quien el saxofonista reconoce como una de sus grandes influencias. A mediados de los setenta sus grabaciones se orientaron hacia la música funk. Su álbum de 1977"La música es mi santuario" está considerado como uno de los mejores álbumes de fusión de su generación. Gary Bartz es un músico subestimado y a menudo pasado por alto casi totalmente en la escena del jazz.







miércoles, 4 de noviembre de 2009

GARY BARTZ (Saxofonista)


Lee Gary Bartz nació el 26 de septiembre de 1940 en la ciudad de Baltimore, Estados Unidos. A la edad de once años comenzó a tocar el saxofón alto. Estudió música dos años en la Juilliard y en el Conservatorio Peabody. En el año 1964, comenzó a tocar con Max Roach.En los años siguientes 1965-66, se unió a la banda de Art Blakey y The Jazz Messengers. Luego estuvo con McCoy Tyner y Blue Mitchell. En los años 1970-71, se incorporó a la banda de Miles Davis sustituyendo al saxofonista Wayne Shorter, lo cual contribuyó a acrecentar su fama. Uno de los períodos de mayor reconocimiento han sido sus actuaciones con McCoy Tyner, que incluyó los clásicos discos del pianista “Expansions'” y “Extensions”. Esta asociación fue especial para Bartz, debido a la estrecha relación de Tyner con John Coltrane a quien el saxofonista cita como una de sus grandes influencias. A mediados de los setenta sus grabaciones se orientaron hacia la música funk. Su álbum de 1977"La música es mi santuario" está considerado como uno de los mejores álbumes de fusión de su generación.







domingo, 28 de diciembre de 2008

ART BLAKEY (Baterista)


El baterista Art Blakey, nace el 11 de octubre de 1919 en Pittburgh, en un medio proletario y quedó huérfano a los cuatro meses siendo adoptado por una prima de su madre, quien sólo le reveló su condición a los trece años. A los quice años ya es padre de familia y tiene que trabajar en una mina de carbón y luego en una acería para su mantención. Se inicia musicalmente en el piano y debuta tocando casi de oído y adopta la batería porque un gángster le obliga a punta de pistola. Su referente musical es el baterista Chick Webb, pero su maestro definitivo será Kenny Clarke. Su redoble tan peculiar será el más admirado de toda la historia del jazz por todos los bateristas sin distinción de estilo. En 1943, durante una gira por Georgia, es detenido y golpeado brutalmente en el cráneo por la policía. Desde entonces debió llevar una placa de plata en la parte delantera del mismo por el resto de su vida. En 1944 entra a la orquesta de Billy Eckstine, allí se encuentra con los boppers, Parker, Miles Davis, Dizzy Gillespie.
A comienzos de la década de los cincuenta se asocia con Horace Silver iniciándose en el estilo hard bop. En 1955 se convierte en el líder del grupo los Jazz Messengers, banda que pese a los constantes cambios, pasa a ser por más de treinta años la escuela y permanente bandera del hard bop. Después de un viaje a la India, Nigeria y Ghana donde permanece por dos años, adopta la religión del Islam. Blakey tuvo cuatro hijos de su primer y precoz matrimonio, que terminó en 1942. En 1949 llevó a los cuatro a vivir con él a Nueva York. En 1945 tuvo una hija con una segunda pareja que desapareció en 1956 llevándosela. En el mismo año se casó por segunda vez, y del matrimonio nacieron dos niños. En 1966 se separó de nuevo y en 1969 se casó en Japón y tuvo oto hijo. Separado se casó de nuevo en 1983 y tuvo otro hijo en 1986. En 1988 muere Art Blakey Jr. hijo de su primer matrimonio, además de buen baterista, y le abandona su última mujer. Blakey no se recupera de ambas pérdidas y enfermó de cáncer al pulmón muriendo dos años después. Les presento los siguientes temas:
"Moanin" compuesto por Bobby Timmons; "Nica´s Dream", en memoria de la baronesa Pannonica, compuesto por Horace Silver; "I remember Clifford", en memoria de Clifford Brown, compuesto por Benny Golson; "A nigth in Tunisia" compuesto por Dizzy Gillespie y por último "The end of a love affair"



Discover Art Blakey!



Discover Art Blakey!





Discover Art Blakey!



Discover Art Blakey!







lunes, 29 de septiembre de 2008

GARY BARTZ (Saxofonista)


Lee Gary Bartz nació el 26 de septiembre de 1940 en la ciudad de Baltimore, Estados Unidos. A la edad de once años comenzó a tocar el saxofón alto. Estudió música dos años en la Juilliard y en el Conservatorio Peabody. En el año 1964, comenzó a tocar con Max Roach.En los años siguientes 1965-66, se unió a la banda de Art Blakey y The Jazz Messengers. Luego estuvo con McCoy Tyner y Blue Mitchell. En los años 1970-71, se incorporó a la banda de Miles Davis sustituyendo al saxofonista Wayne Shorter, lo cual contribuyó a acrecentar su fama. Uno de los períodos de mayor reconocimiento han sido sus actuaciones con McCoy Tyner, que incluyó los clásicos discos del pianista “Expansions'” y “Extensions”. Esta asociación fue especial para Bartz, debido a la estrecha relación de Tyner con John Coltrane a quien el saxofonista cita como una de sus grandes influencias. A mediados de los setenta sus grabaciones se orientaron hacia la música funk. Su álbum de 1977"La música es mi santuario" está considerado como uno de los mejores álbumes de fusión de su generación. Gary Bartz es un músico subestimado y a menudo pasado por alto casi totalmente en la escena del jazz.






sábado, 30 de agosto de 2008

WALLACE RONEY (Trompetista y Compositor)


En esta oportunidad les voy a hablar de un trompetista y compositor muy prestigiado actualmente, Wallace Roney. Nació el 25 de mayo de 1960, y desde muy joven ha ganado la admiración y el respeto de sus colegas y predecesores. El ha integrado bandas junto a Art Blakey, Elvin Jones, Philly Joe Jones, Walter Davis Jr, Herbie Hancock, Tony Williams y McCoy Tyner entre otros, así como como solista destacado con Ornette Coleman, Sonny Rollins, Curtis Fuller, Carole King, Joni Mitchell, y Dizzy Gillespie. Ha sido uno de los más populares sidemen de la música de jazz, desde muy joven en su carrera profesional.
En 1989, y nuevamente en 1990, Wallace ganó las Encuestas de los Críticos de la revista Down Beat de mejor trompetista. Wallace fue un gran admirador de Miles Davis desde que lo escuchó en 1983, en una presentación de gala en el Carnegie Hall. Su asociación llegó a su máximo, cuando Miles eligió a Wallace para compartir el escenario en su histórica actuación en Montreux en 1991. Después de muerto Davis, Roney se unió a Herbie Hancock, Ron Carter, Wayne Shorter, Tony Williams y realizaron giras por todo el mundo realizando presentaciones en homenaje a Miles Davis. Ha sido ganador del Premio Grammy, como trompetista y compositor de orquesta, y continúa su impulso para desarrollar nuevos conceptos en el jazz. Es considerado uno de los más emocionantes e innovadores músicos, y uno de los líderes en el desarrollo futuro de la música jazz.



miércoles, 25 de junio de 2008

BENNY GREEN (Pianista)


Nacido en New York en 1963, Benny Green se trasladó en su infancia a Berkeley, California, y empezó a estudiar el piano a la edad de siete años. Bajo la influencia de su padre, saxofonista, Benny se interesó pronto por el Jazz, memorizando los solos de Parker, Monk y otros grandes maestros a partir de los discos. Entre 1983 y 1987 trabajó como acompañante de Betty Carter hasta que, en Abril de este último año, entró a formar parte de los Jazz Messengers de Art Blakey. Benny permaneció con Blakey hasta Septiembre de 1989, momento en el que empezó a trabajar para Freddie Hubbard. Apadrinado por Oscar Peterson, Benny obtuvo en 1993 el Glen Gould International Protégé Price , un prestigioso premio otorgado por la Fundación Glen Gould y la ciudad de Toronto. Este mismo año, Benny reemplazó a Gene Harris en el trío de Ray Brown, del que se convirtió en pieza fundamental hasta 1997.Su producción discográfica, que incluye un centenar de grabaciones, avala la trascendencia de este joven artista: como acompañante ha grabado, entre muchos otros, con Betty Carter (incluyendo Look what I got, ganador de un Grammy), Art Blakey y los Jazz Messengers, Freddie Hubbard, Bobby Watson, Milt Jackson y Diana Krall. Destacan especialmente sus discos con el trío de Ray Brown. A principios de 2003 se publica su primer album a dúo con Russell Malone, Jazz at the Bistro, una aventura musical que ha presentado en conciertos en los mas prestigiosos Festivales de Jazz de Europa y los Estados Unidos, y que tiene su resultado en un segundo CD aparecido en 2005.Infatigable estudioso de todos los estilos pianísticos, Benny Green cita a Erroll Garner, Phineas Newborn, Bud Powell y Oscar Peterson como sus principales influencias.
Bluebirld - Benny Green
Moments Notice / Lazy Bird - Benny Green & Russell Malone
Silent Night - Benny Green
Time After Time - Benny Green
Just You, Just Me - Benny Green


Discover Bennie Green!



Discover Bennie Green!



Discover Bennie Green!