Mostrando entradas con la etiqueta Coleman Hawkins. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Coleman Hawkins. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de marzo de 2014

LOS TRES GRANDES "JONES" DE LA PERCUSION

Nació en Chicago el año 1911, fue uno de los grandes "sideman" de la historia del jazz,apareciendo en mas de 1.500 discos con un amplio abanico de músicos y cantantes, y solo una docena registrados a su nombre. Tocó mas de diez años con la orquesta de Count Bassie, integrando la mejor sección ritmica de la era del swing. En los años cincuenta tocó con el sexteto de Coleman Hawkins y Roy Eldrige, como tambien con Illinois Jacquet, Billie Holiday y Teddy wilson. Joe Jones murió en Nueva York el 3 de septiembre de 1985. Philly Joe Jones Rudolph Joseph Jones, nació en Philadelphia el 15 de Julio de 1923, debutó tocando con grupos locales de su ciudad natal. Allí también tocó con Dexter Gordon y Fats Navarro, quienes le animaron a que fuera a New York, lo que hizo a finales de 1940. Allí tocó con Ben Webster, con Lee Konitz y Zoot Sims. Conoce a Miles Davis y con el permanece 6 años alternando con músicos como Red Garland, Paul Chambers, Jon Coltrane, quienes junto a él hicieron historia grabando decenas de obras maestras del jazz. Philly Joe Jones murió el 30 de Agosto de 1985 en Philadelphia. ) Elvin Jones Nació el 9 de septiembre de 1927 en Michigan, fue uno de los bateristas mas influyentes de la época post-bop. Desde 1960 hasta 1966 fue miembro del cuarteto de John Coltrane y participó en la grabación de álbumes como "A love Supreme". Al final de su carrera trabajó con artistas jóvenes como Bill Frisell. Falleció el 18 de Mayo de 2004 en Nueva Jersey.

miércoles, 1 de junio de 2011

JOE WILLIAMS (Cantante)


Joe Williams, naciò en Diciembre de 1918, a los tres años de edad, se trasladó con su familia a Chicago, y a mediados de los años treinta formó su propio grupo vocal, los "Jubilee Boys". En 1937 tocó con la orquesta de Jimmie Noone, y tambièn con Coleman Hawkins. En 1941, se unió a la orquesta de Lionel Hampton, en 1943 a la de Andy Kirk y en 1944 cantó con el dúo de Gene Ammons y Bud Johnson. 1946 fue el año en que grabó sus primeros discos y no fue hasta 1950-51, cuando grabó las primeras sesiones a su nombre para el sello, "Emus", un disco titulado: "Everyday i Have the Blues", un álbum que recibió los elogios de toda la critica. Tras un largo paréntesis de tres años, reapareció en el seno de la orquesta del gran maestro, Count Basie, en sustitución del cantante habitual de la orquesta, Jimmy Rushing. Con la orquesta de Basie, Joe Williams, graba sus primeros éxitos, entre los que destaca, el famoso "Every Day" y "All Right", donde es muy valorado su estilo suave y refinado, e intenso y espontáneo a la vez.
Su fama y su canto le abrió las puertas de los principales festivales de jazz y de blues del mundo. En 1962, realizó una gira por Europa y a renglón seguido firmó un contrato con la RCA, que puso a su disposición las orquestas de Oliver Nelson, y de Frank Hunter. A finales de los sesenta, su trabajó derivó hacía los pequeños locales de fiesta donde ejercía de animador de espectáculos.
Su legado discográfico es extenso y selecto, y a lo largo de su carrera ha grabado para los sellos mas importantes, entre ellos: el citado RCA, Roulette, Blue Note, Savoy, Vanguard, Verve y Telarc, donde prácticamente estuvo hasta el día de su fallecimiento en 1999.







jueves, 12 de marzo de 2009

COLEMAN HAWKINS (Saxofonista tenor)


Este es un músico al cual escucho frecuentemente, desde hace ya bastante tiempo. Su sonido, su fina musicalidad,su sencillez y serenidad en sus ejecuciones e improvisaciones lo convirtieron hasta hoy día en un referente importante para muchos jazzistas. Coleman Randolph Hawkins (apodado "Hawk" y también "Bean") nació el 21 de Noviembre de 1904 en St. Louis, Missouri, en el seno de una familia acomodada. A los cinco años estudió piano, cambió al cello a los siete, y dos años más tarde abordó el saxofón tenor, un instrumento que no era utilizado entonces en jazz, y que en las bandas marciales y orquestas populares, se tocaba con una técnica que recordaba mucho a la de los músicos de circo.
Hacia 1914 inicia estudios de música académica que completará en Chicago, ciudad a la que se traslada con su familia en 1919. Allí tiene por primera vez la oportunidad de oír jazz y música sinfónica.
En 1923 ingresará a la orquesta de Fletcher Henderson, que sería la primera "big band" en la historia del jazz y en la que Hawkins permanecería once años. Uno de sus compañeros será el trompetista Louis Armstrong, de quien tomará buena parte de sus recursos melódicos, rítmicos y técnicos.
En 1934 viaja a Europa, y graba varios álbumes en Holanda y Francia. Regresa a EE UU en 1939 para entrar en competencia con antiguos discípulos y muchos imitadores, siendo su rival más importante otro tenorista, Lester Young, quien curiosamente practicaba un estilo totalmente distinto al suyo.
Coleman Hawkins mantuvo su hegemonía hasta poco antes de su muerte, a causa de pulmonía, el 19 de mayo de 1969 en Nueva York.
Su influencia en otros especialistas como Ben Webster, Chu Berry, Don Byas, Sonny Rollins y John Coltrane es innegable.







jueves, 4 de diciembre de 2008

ZOOT SIMS


Zoot Sims, nació el 29 de Octubre de 1929 en Inglewood, California, de joven comenzó a tocar el clarinete derivando posteriormente al saxofón tenor. Comenzó a tocar profesionalmente a la edad de doce años, tres años más tarde toca en las orquestas de Benny Goodman y Sid Catlett, hasta que fue alistado en el ejercito americano. Después de su paso por el ejército vuelve a tocar con Benny Goodman. En aquellos años debutó discográficamente con la orquesta de Joe Bushkin. La carrera de Zoot Sims cambia radicalmente cuando conoce la música de Stan Getz y Jimmy Giuffre, músicos ambos que siempre ejercieron en el una influencia positiva. Sims es presentado a Woody Herman, quien lo incorpora a su orquesta. En aquella formación de Herman, nació una de las secciones de saxos mas importantes de toda la historia del jazz y que fue bautizada como los "Four Brothers". En 1950 viajó con la formación de Benny Goodman por primera vez a Europa. Se trasladó a California en 1954 y allí se enroló en el sexteto del saxo barítono Gerry Mulligan, con cuya formación realizó su segundo viaje a Europa. De regreso a los Estados Unidos, formó parte de los "Birdlands All Stars" y poco después formó un grupo con el también saxofonista, Al Cohn. En 1960 pasa a formar parte de una histórica agrupación de jazz, como fue la citada "Concert Jazz Band", y con Benny Goodman viaja a Moscú formando parte de la expedición organizada por el clarinetista y auspiciada por el Departamento de Estado norteamericano. En 1966 se integra al grupo denominado: "Titans of the Tenors", junto a John Coltrane, Coleman Hawkins, y Sonny Rollins. En 1974 realizó una gira por Escandinavia junto a Al Cohn; en 1975 se unió con el guitarrista Buck Pizzarelli con quien colaboro durante varios años. Zoots Sims fue uno de los grandes saxofonistas tenores de la historia del jazz. Grabó a su nombre una importante cantidad de discos en casi todos los sellos mas importantes del jazz, algunos de los cuales, está considerado como autenticas obras maestras del jazz. Sims murió el 23 de Marzo de 1985 en la ciudad de Nueva York.


Discover Zoot Sims!



Discover Zoot Sims!



Discover Zoot Sims!



Discover Zoot Sims!



Discover Zoot Sims!



Discover Zoot Sims!






lunes, 10 de noviembre de 2008

EDDIE JEFFERSON (Cantante y Compositor)


Eddie Jefferson, nació el 3 de Agoasto de 1918, en Pittsburg, Pennsylvania, no tenía una gran voz, pero él fue uno de los mejores cantantes de jazz de su época, fue el fundador del estilo "vocalese". Él comenzó a trabajando como bailarín de claqué, pero a la edad de 40 años estaba cantando y escribiendo letras de canciones. Tuvo la idea un dia de 1952, de poner letra a la bella y extraordinaria improvisacion que el saxofonista, James Moody, habia realizado a la balada "I´m in the mood for love" con musicos suecos en 1949. Jefferson al principio de su carrera,habia introducido esporádicamente en sus espectaculos de clubes, breves versiones vocales de solos de Chu Berry y Lester Young. Ya antes, en 1939, hizo algo parecido con un solo de Coleman Hawkins del tema "Body and Soul", antes de trabajar con James Moody entre los años 1953 a 1957. Eddie Jefefrson se asoció con el saxofonista, James Moody y su grupo durante una decada (1960-1970, donde tuvo la oportunidad de grabar varios discos para los sellos: Argo, Prestige y Riverside. Durante los años setenta, se unió con el tambien saxofonista, Richie Cole, grabando con el varios discos para el sello Muse. Jefferson, también escribió la letra de "Jeannine", "Lady be Good" "So What", e incluso "Bitches' Brew". Jefferson fue muerto por balazos que le dispararon desde un automóvil Lincoln Continental, fuera del legendario club de jazz Baker Salon, de Detroit, el día de su presentación en dicho local con el saxofonista alto Richie Cole, cuando había dejado el Club con sus compañeros de banda a la 1:35 A.M. Murió dos días más tarde el 9 de Mayo de 1979 a los 60 años. El conductor del automovil Lincoln fue detenido por la policía de Detroit. Más tarde fue identificado como un bailarín con el que Jefferson colaboró en una oportunidad. No habiendo suficientes pruebas contra el sospechoso, fue absuelto posteriormente.
EDDIE JEFFERSON "TRANE´S BLUES"



EDDIE JEFFERSON "BENNIES FROM HEAVEN"


EDDIE JEFFERSON "JEANNINE"

lunes, 18 de agosto de 2008

COLEMAN HAWKINS (Saxofonista tenor y compositor)

Algunas personas que han visitado este blog, me han escrito preguntando porqué no he publicado nada de Coleman Hawkins. La verdad estoy en deuda con este formidable músico. Coleman Hawkins fue el primer gran saxofonista de jazz. Nació en Missouri el 21 de Noviembre de 1904, y desde muy joven demostró tener un gran talento musical. En 1922, cuando tenía 18 años, Mamie Smith lo descubrió y lo contrató enseguida para que tocara con su Jazz Hounds. Hawkins se quedó con Smith hasta 1923, y apareció en algunas de sus grabaciones. Poco tiempo después de haber dejado la Jazz Hounds, hizo grabaciónes con Fletcher Henderson en 1924 y permaneció en la orquesta con él durante diez años. Durante su permanencia con Henderson, realizó grabaciones con McKinney's Cotton Pickers, y con Red McKenzie en 1929. En 1934 se retira de la orquesta de Henderson y se traslada a Europa, permaneciendo allí hasta 1939 viajando prácticamente por todo el continente. En 1937 realiza una serie de notables grabaciónes con Benny Carter, Django Reinhardt y Stéphane Grappelli. A comienzos de la Segunda Guerra Mundial, Hawkins regresó a América. En el año 1940, grabó una versión de "Body and Soul" que se convirtió en una de sus más famosas. Hawkins es uno de los pocos músicos de Jazz Hot que hizo la conversión al estilo be-bop que imperaba en la década de los años cuarenta. Contrató a Thelonious Monk para su cuarteto en 1944 y efectuó una sesión de grabación de estilo be-bop que incluía a Dizzy Gillespie. También contrató a Miles Davis y Max Roach a tocar en su banda a comienzos de sus carreras. En 1946 grabó con JJ Johnson y Fats Navarro. De principios de la década de los años cincuenta, las innovaciones de Lester Young y Charlie Parker, hizo que el estilo musical de Hawkins pareciera un poco anticuado, no obstante Hawkins fue capaz de adaptarse a los cambios en las corrientes nuevas del jazz, cuando él trabajó en equipo con Roy Eldridge. En el resto de los años cincuenta y sesenta apareció en los registros realizados por Thelonious Monk, Max Roach, Eric Dolphy y John Coltrane. A principios del decenio de 1960 Coleman Hawkins registra grabaciones con Duke Ellington, e hizo otras con Sonny Rollins. Hawkins fallece en Nueva York el 19 de Mayo de 1969, víctima de una pulmonía.



Discover Coleman Hawkins!



Discover Hawkins Coleman!


Discover Coleman Hawkins!