Mostrando entradas con la etiqueta Art Pepper. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Art Pepper. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de marzo de 2015

FRANK ROSOLINO (Trombonista)

Frank Rosolino nació el 20 de agosto de 1926, Detroit, Michigan. Comenzó a tocar el trombón en su adolescencia. Tras el servicio militar durante la Segunda Guerra Mundial se desempeñó en grandes bandas, como las de Bob Chester y Glen Gris. Después de tocar en varias otras bandas de baile, Rosolino condujo por un breve tiempo su propio grupo, antes de incorporarse a la orquesta de Stan Kenton en 1952. Dos años más tarde dejó la banda y se estableció en California, donde divide su tiempo entre estudio y trabajo de jazz. Grabó con Dexter Gordon, Stan Levey, Conte Candoli . A mediados de los años 70 Rosolino volvió a trabajar con Candoli, visitando Europa, y también tocó varias veces con Benny Carter, quien fue uno de los mayores admiradores del trombonista. En los años 70, se desempeñó con Quincy Jones. Rosolino fue uno de los mejores ejecutantes del trombón de valvulas, y uno de los pocos profesionales que adaptó dicho instrumento plenamente al bebop. Su trabajo posterior puso de manifiesto que es un consumado músico ya sea en grandes bandas o grupos pequeños. También fue un muy buen compositor, cantante y comediante. La madre de sus dos hijos y tercera esposa de Rosolino, se había suicidado en febrero de 1972, encerrándose en el garage de su casa con el motor debennl auto encendido. Rosolino, murió el 26 de Noviembre de 1978 en Los Ángeles, California, en circunstancias muy trágicas, Rosolino disparó a sus dos pequeños hijos y luego a sí mismo. Sobrevivió uno de sus hijos, pero quedó ciego y con discapacidades graves, y el otro hijo murió junto con su padre. Las razones por las cuales actuó de esta forma nunca se conocieron. La Asociación Internacional de Trombón estableció su primer premio de trombón de jazz en la memoria de Frank, y él sigue siendo recordado como uno de los más grandes ejecutantes del trombón de jazz de todos los tiempos

martes, 4 de junio de 2013

PETE JOLLY (Pianista y Compositor)


Pete Jolly , cuyo verdadero nombre era Pedro Ceragioli Jr., nació en New Haven el 5 de Junio de 1932, fue un niño prodigio en el acordeón desde los tres años. Mientras todavía estaba en la escuela secundaria, Jolly tocaba en las bandas locales, y cuando se mudó a Phoenix, se contactó con músicos como Chet Baker y Benny Carter. En 1954 se traslada a Los Ángeles, introduciéndose rápidamente en la escena del jazz, dando conciertos con Barney Kessel y los Gigantes de Shorty Rogers. Estuvo en la banda sonora de la película, de Frank Sinatra "El hombre del brazo de oro", “Dallas", "I Spy", "Mannix", "Vacaciones en el mar , "y" Get Smart ". Jolly tocó a lo largo de los años con: Terry Gibbs, Buddy DeFranco, Red Norvo, Art Pepper, Anita O'Day, Mel Tormé, Marty Paich, Herb Alpert y Buddy Collette. Siempre prefirió el formato de trío de piano, bajo y batería, y en 1964 formó un trío con Berghofer y Martinis, con el cual trabajaron durante cuatro décadas. Jolly es autor de "Little Bird", tema que fue nominado para un premio Grammy en 1963. Desde mediados de la década de 1960 en adelante equilibraba sus actuaciones de jazz con la televisión y cine, tales como: "Get Smart", "I Spy", "Mannix", "M * A * S * H", "Vacaciones en el mar "," Dallas "," Butch Cassidy y el Sundance Kid ", entre otros. En la década de 1990 era un miembro de la reconstituida Faro All-Stars con Shorty Rogers y Bud Shank. Se mantuvo activo hasta que fue hospitalizado en agosto de 2004, por un cáncer a la médula ósea, falleciendo el 6 de Noviembre de ese año. Es lamentable que Pete Jolly nunca consiguiera el reconocimiento popular como solista que se merecía. Su estilo es tan seguro y tan ligero y fluido, que contrasta con la profundidad de la habilidad artística que poseía.

viernes, 1 de julio de 2011

HAMPTON HAWES (Pianista y Compositor)


Hampton Hawes nació en Los Angeles, un 13 de noviembre de 1928. Su padre era pastor y su madre tocaba el piano en la Iglesia. Hawes fue un pianista autodidacta, sus primeras influencias musicales fueron Nat Cole, Fats Waller y Art Tatum. Pero sin duda fue Bud Powell su mayor influencia. Tocó con Charlie Parker, Billie Holiday, Wardell Gray, Dexter Gordon, Art Pepper. Este último lo contrató para una amplia participación en el Surf Club en Hollywood en 1952. En esa época se había convertido en un adicto a la heroína. Hawes fue enviado al Lejano Oriente durante su paso por el ejército, de 1952 a 1954, lo que sólo reforzó su adicción. Una vez de vuelta a la vida civil, formó un trío con el bajista de Red Mitchell.
La adicción de Hawes a la heroína fue hundiéndole cada vez más, y en 1958 fue arrestado por posesión de heroína y condenado a 10 años en un hospital de la prisión de Fort Worth, Texas. En 1962, durante el gobierno del Presidente Kennedy, y después de haber enviado muchas cartas de recomendación, en Agosto llegó en tercera oportunidad el indulto presidencial cuando Hawes tenía 40 años, y después de haber permanecido 5 años en la cárcel. Volver a la circulación, le significó una dura batalla, tanto contra su propia depresión y también contra la escena musical que había cambiado radicalmente. En 1967 comenzó a hacer conciertos fuera de California, en 1968 hizo una grabación en Argelia en un dúo de piano con el pianista Martial Solal. En 1971 realiza una gira por Europa, con paradas en Londres, París y Copenhague. Murió en Los Ángeles el 22 de mayo de 1977 a la edad de 49 años. Me parece que este es otro de los tantos buenos mùsicos que no ha tenido el reconocimiento merecido.




lunes, 27 de septiembre de 2010

PETE JOLLY (Pianista y Compositor)


Pete Jolly , cuyo verdadero nombre era Pedro Ceragioli Jr., nació en New Haven el 5 de Junio de 1932, fue un niño prodigio en el acordeón desde los tres años. Mientras todavía estaba en la escuela secundaria, Jolly tocaba en las bandas locales, y cuando se mudó a Phoenix, se contactó con músicos como Chet Baker y Benny Carter. En 1954 se traslada a Los Ángeles, introduciéndose rápidamente en la escena del jazz, dando conciertos con Barney Kessel y los Gigantes de Shorty Rogers. Estuvo en la banda sonora de la película, de Frank Sinatra "El hombre del brazo de oro", “Dallas", "I Spy", "Mannix", "Vacaciones en el mar , "y" Get Smart ". Jolly tocó a lo largo de los años con: Terry Gibbs, Buddy DeFranco, Red Norvo, Art Pepper, Anita O'Day, Mel Tormé, Marty Paich, Herb Alpert y Buddy Collette. Siempre prefirió el formato de trío de piano, bajo y batería, y en 1964 formó un trío con Berghofer y Martinis, con el cual trabajaron durante cuatro décadas. Jolly es autor de "Little Bird", tema que fue nominado para un premio Grammy en 1963. Desde mediados de la década de 1960 en adelante equilibraba sus actuaciones de jazz con la televisión y cine, tales como: "Get Smart", "I Spy", "Mannix", "M * A * S * H", "Vacaciones en el mar "," Dallas "," Butch Cassidy y el Sundance Kid ", entre otros. En la década de 1990 era un miembro de la reconstituida Faro All-Stars con Shorty Rogers y Bud Shank. Se mantuvo activo hasta que fue hospitalizado en agosto de 2004, por un cáncer a la médula ósea, falleciendo el 6 de Noviembre de ese año. Es lamentable que Pete Jolly nunca consiguiera el reconocimiento popular como solista que se merecía. Su estilo es tan seguro y tan ligero y fluido, que contrasta con la profundidad de la habilidad artística que poseía.





lunes, 28 de junio de 2010

PHILLY JOE JONES (Baterista)


El baterista Rudolph Joseph Jones, conocido como Philly Joe Jones, nació el 15 de Julio de 1923 en Pennsylvania Philadelphia. Comenzó a tocar profesionalmente el año 1940 en la orquesta del saxofonista Ben Webster. Posteriormente tocó con Lee Konitz y Zoot Sims y desde 1952 hasta 1958 en el quinteto del trompetista Miles Davis y otros importantes músicos del Bop y Hard-Bop. En el año 1957 viaja a Europa para participar en varios festivales de Jazz. De 1958 en adelante trabajó como un líder, pero continuó trabajando como acompañante con otros músicos, incluyendo a Bill Evans, Art Pepper, Ben Webster, Lee Konitz, Zoot Sims, Tony Scott, John Coltrane,Hank Mobley y muchos otros más.Como líder grabó pocos álbumes, dentro de los cuales el más conocido es "Blues for Drácula". En una entrevista, Bill Evans admitió con mucha convicción, que Philly Joe Jones era su baterista favorito y el mejor de todos los tiempos.
Personalmente considero a Philly Joe Jones como el mejor baterista de jazz moderno, destacando su técnica, su swing, su versatilidad rítmica, su gran imaginación para introducir cambios en los tiempos durante las ejecuciones de los temas.En esta oportunidad, dos magníficas grabaciones con el saxofonista Art Pepper, Red Garland y Paul Chambers y un video con el Bill Evans.





jueves, 15 de abril de 2010

WHAT IS THIS THING CALLED LOVE


What is this thig called love, es una popular canción escrita por Cole Porter en el año 1929, para el musical "Wake Up and Dream". Fue estrenada por Elsie Carlisle en marzo de 1929. Esta canción se convirtió en un popular estándar de jazz y una de las composiciones de Porter más interpretada por distintos artistas.
El video que se muestra a continuación nos muestra a: Warren Vache Swins All stars en una presentación en el Festival de jazz en Berna en el año 2001.
Warren Vache en Fluegelhorn, Steve Ash en piano, James Chirilo en guitarra, Keter betts en bajo y Alvin Queen en batería. Los otros solistas son: John Allred trombón. Bill Easby clarinete y Jesse Davis saxo alto.

El siguiente video es Art Pepper Quartet grabación del año 1956: Art Pepper (alto sax), Russ Freeman (piano), Ben Tucker (bass), Chuck Flores (drums)

El siguiente video es una grabación efectuada en Japón el 2 de Sept.1983
Shorty Rogers(Flugelhorn) Bud Shank(AltoSax) Jimmy Giuffre(TenorSax) Bob Cooper(TenorSax) Bill Perkins(BarytoneSax) Pete Jolly(Piano) Monty Budwig(Bass) Shelly Manne(Drums)

Grabación del 16 de octubre de 2006 — Wynton Marsalis en vivo en "The House of Tribes" en New York City.

martes, 23 de marzo de 2010

YOU GO TO MY HEAD


Hace algunos días estuve escuchando “You go to my head”, una hermosa canción que rápidamente se convirtió en un “standard de jazz”. Este tema fue compuesto por el prolífico compositor norteamericano Juan Frederick el año 1934, y autor de más de 700 canciones. La letra de este tema fue escrita por Haven Gillespie Esta canción tiene una hermosa letra y una muy armoniosa melodía. Desde su nacimiento a la luz pública, esta canción ha sido y es muy apreciada por los músicos de jazz y la crítica por igual. En esta oportunidad les presento a dos muy buenos instrumentitas y dos exelentes cantantes interpretando "You go to my head"







jueves, 10 de julio de 2008

HAMPTON HAWES (Pianista y compositor)


Sin duda el pianista que les presento a continuación fue muy talentoso, su nombre Hampton Hawes. Nació en Los Angeles, 13 de noviembre de 1928. Su padre era pastor y su madre tocaba el piano en la iglesia. Hawes fue un pianista autodidacta.Sus primeras influencias musicales fueron Nat Cole, Fats Waller y Art Tatum. Pero sin duda fue Bud Powell su mayor influencia. Tocó con Charlie Parker, Billie Holiday, Wardell Gray, Dexter Gordon, Art Pepper. Este último lo contrató para una amplia participación en el Surf Club en Hollywood en 1952. En esa época se había convertido en un adicto a la heroína. Hawes fue enviado al Lejano Oriente durante su paso por el ejército, de 1952 a 1954, lo que sólo reforzó su adicción. Una vez de vuelta a la vida civil, formó un trío con el bajista de Red Mitchell.
La adicción de Hawes a la heroína fue hundiéndole cada vez más, y en 1958 fue arrestado por posesión de heroína y condenado a 10 años en un hospital de la prisión de Fort Worth, Texas. En 1962, durante el gobierno del Presidente Kennedy, y después de haber enviado muchas cartas de recomendación, en Agosto llegó en tercera oportunidad el indulto Presidencial cuando Hawes tenía 40 años, y después de haber estado 5 años en la cárcel. Volver a la circulación, le significó una dura batalla, tanto contra su propia depresión y también contra la escena musical que había cambiado radicalmente. En 1967 comenzó a hacer conciertos fuera de California. En 1968 hizo una grabación en Argelia en un dúo de piano con el pianista Martial Solal. En 1971 realiza una gira por Europa, con paradas en Londres, París y Copenhague. Comenzó a experimentar con música electrónica. Murió en Los Ángeles el 22 de mayo de 1977.