George Benson, nació el 22 de Marzo de 1943, es probablemente el guitarrista de jazz mas dotado de su generación, y desde luego el que mas discos ha vendido, aunque su fama y por lo que es generalmente conocido, es por ser un cantante. Benson comenzó su carrera musical siendo todavía adolescente cantando en clubes antes de cumplir los diez años. Su comienzo musical fue en el Rhythm & Blues y el Rock and Roll. El camino del encuentro con el jazz, se inició cuando se unió al grupo del organista, Jack McDuff en 1962. Ahí empezó a escuchar a Wes Montgomery y a Grant Green, dos músicos que influenciaron su modo de tocar.
En 1965, firmó un contrato con Columbia donde no grabó nada de interés. Al año siguiente, se pasó al sello Verve y el productor musical, Cred Taylor, fundador del sello CTI, le vió como el sustituto ideal del maestro Wes Montgomery. Trabajó durante algún tiempo con el organista, Jimmie Smith y ya en los noventa, firmo un contrato con CTI. El funk y el soul primaron en esa nueva etapa musical consiguiendo un magnifico registro con el álbum: "Beyond Blues Horizont" en 1971.Y por fin, viene el éxito espectacular con el álbum de jazz mas grabado y vendido de toda la historia para el sello Warner Bross, titulado: Brezzi'n. En 1975 tocó con el mismísimo, Benny Goodman y su carrera continua fulgurante en cualquier contexto atrayendo tras de si a muchísimos aficionados. Como Cantante uno de sus mayores éxitos ha sido el tema "This Masquerade", con el cual ganó un premio Grammy y ha sido un éxito mundial.
Mostrando entradas con la etiqueta Benny Goodman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Benny Goodman. Mostrar todas las entradas
miércoles, 14 de octubre de 2015
lunes, 29 de octubre de 2012
BILL CHARLAP (Pianista y Compositor)
Bill Charlap, nació en el seno de una familia musical: su padre, Mark Charlap, fue compositor y letrista para obras de Brodway y su madre Sandy Stewart, una popular cantante que trabajó con Benny Goodman. Bill comenzó a tocar el piano muy joven, estudió con el pianista de jazz Jack Reilly y con la pianista clásica Eleanor Hancock, y por Dick Hyman. Se incorporó completamente al mundo del jazz a finales de los años ochenta, cuando se unió al quinteto del saxofonista Gerry Mulligan y, más tarde, en 1994 incorporándose a la banda del también saxofonista Phil Woods. Durante esta etapa, Charlap acompañó a artistas como Benny Carter, Clark Terry, Frank Wess, Tony Bennett, Carol Sloane y Sheila Jordan. Comenzó su carrera como solista en 1994 y ha grabado desde entonces varios discos. En 1996, comenzó a tocar en trío con el bajo Peter Washington y el batería Kenny Washington, grupo con el cual ha grabado cinco álbumes. Bill Charlap ha sido galardonado con el premio al pianista de jazz del año 2003 otorgado por la Jazz Journalists Association y fue señalado como el más destacable solista de jazz en los premios Manhattan's Night Life por dos años consecutivos: 2003 y 2004. Ha grabado en solitario para Blue Note Bill Charlap Plays George Gershwin - The American Soul y un disco de baladas junto a su madre titulado Love Is Here To Stay en 2005
Etiquetas:
Benny Carter,
Benny Goodman,
ClarkTerry,
Dick Hyman,
Frank Wess,
Gerry Mulligan,
Phil Woods,
Sheila Jordan,
Tonny Bennett
jueves, 13 de septiembre de 2012
BILL LE SAGE (Pianista, Vibrafonista, Compositor, Arreglista)
Bill Le Sage nació en Londres en 1927. Empezó tocando la batería a la edad de quince años y luego aprendió a tocar el piano. Siendo un adolescente, formó su propia banda antes de hacer el servicio militar. En 1945 formó su propio sexteto y tocaba además con el quinteto de Johnny Dankworth. Entre 1945 y 1948 se desempeñó en bandas militares, incorporándose posteriormente como pianista de la banda “Johnny Donkworth Seven” en 1950. En 1954 se unió a la banda de Tony Kinsey, pero tocando también el vibráfono. Entre 1961 y 1966 escribió música para la televisión y el cine. Le Sage trabajaba regularmente con su trío hasta la década de los 90, y con la agrupación que formó en el año 1969 la “Bebop Preservation Society”, a la cual a menudo contaba con la visita de músicos estadounidenses como Benny Goodmann, Dizzy Gillespie, Ben Webster, Tal Farlow entre otros. Siempre estuvo componiendo para la televisión. Le Sage murió de cáncer al pulmón el año 2001, la mayoría de su trabajo se registró bajo el nombre de los líderes de las bandas en las que trabajó.
Etiquetas:
Ben Webster,
Benny Goodman,
Dizzy Gillespie,
Johnny Dankworth,
Tal Farlow,
Tonny Kinsey
martes, 3 de abril de 2012
STAN HASSELGARD (Clarinetista)
Stan Hasselgård nació en Sundsvall, Suecia, un 4 de Octubre de 1926. Al cumplir los 16 años se le regaló un clarinete y a los 19 años, mientras asistía a la Universidad de Uppsala en Suecia, se unió a un pequeño grupo llamado los Swingers Reales. A mediados de los años 40 el clarinetista había llegado a ser bien conocido en los círculos de jazz sueco. En julio de 1947, Hasselgård estaba viviendo en Nueva York, y tuvo la oportunidad de tocar y grabar con su ídolo, Benny Goodman, quien empleó al musico sueco en un septeto de dos clarinetes que también incluía a Mary Lou Williams y Wardell Gray. En 1948 Hasselgård realiza algunas grabaciones con grupos pequeños con músicos norteamericanos para tocar en el club de la calle 52 el famoso “Three Deuces”, con un quinteto que contaba con Max Roach a la batería. En la noche de la inauguración de su compromiso en Three Deuces en octubre de 1948, él fue presentado como "el Rey del Bebop de Suecia", y casualmente se encontraban entre la audiencia, Charlie Parker y Dizzy Gillespie. Las últimas sesiones de grabación de Hasselgård fueron el 18 de noviembre de 1948. Cuatro días después, el 22 de noviembre, muere en un accidente automovilístico en Decatur, Illinois, a la edad de 26 años.
Etiquetas:
Benny Goodman,
Charlie Parker,
Dizzy Gillespie,
Mary Lou Williams,
Max Roach,
Wardell Gray
viernes, 30 de marzo de 2012
RED RODNEY (Trompetista y Fliscornista)
Red Rodney, nació el 27 de septiembre 1927, en Filadelfia, Pensilvania, fue un trompetista. y director de orquesta. Era un improvisador brillante que tocó con las bandas de Jimmy Dorsey , Gene Krupa , Woody Herman y Benny Goodman antes de encontrar su nicho como miembro del quinteto de Charlie Parker entre 1949 y 1951. Rodney, que se distinguía por su pelo rojo llameante, fue también el primer trompetista blanco en tocar el estilo de jazz bebop. Su estilo innovador fue marcado por su brillante técnica y la pureza de tono. A los 21 años, Rodney ya era un músico sensacional, y fue reclutado por Parker para llenar la vacante dejada por Miles Davis . La adicción a la heroína de Rodney, estuvo presente en la primera mitad de su carrera. En la década de 1960 tocó con bandas en Las Vegas, Nevada, y se sometió a rehabilitación de drogas. Él también entró en conflicto con la ley cuando personificó a un general y le robaron 10.000 dólares y algunos documentos secretos de la caja fuerte de una Comisión de Energía Atómica. Después de pasar tres años en la cárcel, Rodney obtuvo su licenciatura en derecho, pero no pudo practicar debido a su condena por delito grave. En 1980 Rodney formó una banda con el multi-instrumentista Ira Sullivan, se inclinó por tocar el fliscorno y volvió a la gloria como ejecutante de baladas.
Red Rodney falleció el 27 de Mayo de 1994 en Boyton Beach, Florida.
Personal: Red Rodney, trompt. Bily Root sax.ten. Danny Keets piano, Jay cave bajo, Frank young batería
Personal: Red Rodney trompt., resto desconocido
Personal: Red Rodney trompt. Charlie Parker Sax. alto, Al Haig piano, Tommy Potter bajo, Roy Haines batería
Etiquetas:
Benny Goodman,
Charlie Parker,
Gene Krupa,
Ira Sullivan,
Jimmy Dorsey,
Woody Herman
jueves, 4 de noviembre de 2010
ART VAN DAMME (Acordeónista y Compositor)

Art Van Damme nació en Michigan el 9 de Abril de 1920. Empezó a tomar lecciones de acordeón a la edad de nueve años, y se trasladó a los estudio de música clásica después de que su familia se mudó a Chicago. En 1934 tocó en un trío en los clubes locales, y posteriormente es contratado en 1941 para tocar en la banda de Ben Bernie. Van Damme se inspiró en las grabaciones de Benny Goodman, y en la década de 1930, comenzó a experimentar en adaptar solos de ese músico para el acordeón. A lo largo de su carrera, a menudo se le compara con Goodman, ya que los dos eran de formación clásica, maestros técnicos de sus instrumentos, y solistas de jazz versátiles y creativos. Él formó un quinteto con varios de sus compañeros de estudio, y grabó su primer álbum, para el pequeño sello, Música Arte, en 1944. En 1947, la revista Downbeat pone su foto en la portada de uno de sus temas. Estuvo en el primer lugar en la encuesta anual de Downbeat de músicos de jazz durante diez años. Más tarde, fue reconocido de manera similar por la revista Teclado Contemporáneo, durante cinco años consecutivos. Grabó numerosos álbumes de jazz, y fue el primer músico del acordeón que incursionó en este género músical. Falleció el 15 de Febrero de 2010, casi al cumplir los noventa años de edad.
jueves, 2 de octubre de 2008
CHARLIE CHRISTIAN (Guitarrista)

Charles Henry Christian nació el 29 de julio de 1916 en Bonham, Texas (aunque algunos piensan erróneamente que nació en Dallas en 1919). Su familia se trasladó a Oklahoma cuando Charlie tenía dos años. Se crió en el seno de una familia musical sus padres y hermanos eran músicos. Su padre y hermanos formaron un cuarteto y Charlie participa tocando la guitarra. Actuaron en Oklahoma City y Charlie incluso se reunió en clubes de esta ciudad con Lester Young. A la edad de veinte comienza a tocar guitarra eléctrica y a la edad de 23 años fue descubierto por un cazatalentos, John Hammond, quien lo recomendó a Benny Goodman para que participara en una audición de grabaciones para el sello Columbia. Charlie fue un éxito en la guitarra eléctrica y se mantuvo en el Benny Goodman Sexteto durante dos años (1939-1941). Escribió muchos de los arreglos del grupo y fue una inspiración para todos. Descubrió un club en Harlem, el Minton, en el cual tenía contrató una sección rítmica que incluía Thelonious Monk y Kenny Clarke. En el Minton Charlie toca con los grandes como Dizzie Gillespie, Charlie Parker, Thelonius Monk. Charlie impresiona a todos por sus largas improvisaciones. En el verano de 1941, Christian empezó a mostrar los primeros signos de tuberculosis. Abandonó la gira en la que se encontraba y fue internado en el Sanatorio Seaview en Staten Island, muriendo el 2 de marzo de 1942 a la edad de veinticinco años. Fue enterrado en un cementerio de Bonham. La ubicación exacta de su tumba es incierta, pero un marcador histórico y la lápida se levantaron en su honor en 1994. En vida recibió lo siguientes reconocimientos: ganador en la encuesta instrumento de la Revista Metronome, 1939-41; ganador en la encuesta Up Beat, 1941-42
Discover Charlie Christian!
Discover Charlie Christian!
Discover Charlie Christian!
Discover Charlie Christian!
Discover Charlie Christian!
Etiquetas:
Benny Goodman,
Charles Christian,
Dizzy Gillespie,
Lester Young,
Thelonious Monk
sábado, 23 de agosto de 2008
TOOTS THIELEMANS (Armonicista)

Hoy les voy a presentar a un músico que toca armónica un instrumento muy poco común en las bandas de jazz, siendo mas común encontrarlos en la música folklórica del Oeste norteamericano y en los grupos que interpretaban blues en New Orleáns. Whistler-Baptiste Jean "Toots" Thielemans nació 29 de abril de 1922, en Bruselas, y ha sido considerado por los aficionados y críticos del jazz, como uno de los más grandes intérpretes de armónica en el jazz del siglo 20.
Thielemans aprendió a tocar el acordeón a la edad de tres años, después asumió la armónica cromática a los 17,y aprendió por sí mismo a tocar la guitarra a principios de los años 40. En 1950, realiza una gira por Europa como guitarrista del Sexteto de Benny Goodman,emigró a los Estados Unidos al año siguiente,convirtiéndose en un miembro de la George Shearing Quintet. En 1959, Thielemans comenzó a trabajar como freelance, tocando y grabando con Ella Fitzgerald, Quincy Jones, Bill Evans, Paul Simon, Billy Joel, Astrud Gilberto, Elis Regina, entre otros.
En 1962 Thielemans raliza una grabación del tema Bluesette, silbando y tocando la guitarra al unísono. Desde entonces ha destacado en gran medida por sus ejecuciones en armónica y su silbar, en discos pop y jazz actuando como solista. A partir de la década de 1970, Thielemans ha realizado viajes anuales a Bruselas y ha aparecido como un líder de cuartetos de swing y bop. En el Montreux Jazz Festival Internacional, grabó como sideman de Oscar Peterson en 1975, y con Dizzy Gillespie en 1980.
Ha sido un ganador frecuente de la encuesta "diversos instrumentos",de la revista Down Beat, por parte de lectores y críticos. Thielemans ha recibido muchos premios y títulos incluyendo "Chevalier des Arts et des letras" en Francia; Profesor Honoris Causa en las dos universidades de Bruselas y en el 2001 Rey Albert II de Bélgica le honró con el título "Barón".
Discover Toots Thielemans!
Discover Toots Thielemans!
Discover Toots Thielemans!
Discover Toots Thielemans!
Etiquetas:
Benny Goodman,
Quincy Jones,
Toots Thieleman
Suscribirse a:
Entradas (Atom)