Mostrando entradas con la etiqueta Illinois Jacques. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Illinois Jacques. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de enero de 2017

ARNETTE COBB (saxofonista y compositor)


Nacido en Houston , Tejas , aprendió a tocar el piano de su abuela, antes de asumir el saxofón tenor en la banda de la escuela secundaria. A la edad de 15 años se unió a la banda Frank Davis, haciendo presentaciones en Houston y en Louisiana. Cobb continuó su carrera musical con las bandas locales de trompetista Chester Boone, 1934-1936, y Milt Larkin , 1936-1942. Entre sus compañeros de banda en la banda de Larkin eran Illinois Jacquet , Eddie "Cleanhead" Vinson , Tom Archia , Cedric Haywood , y Wild Bill Davis . Después de haber rechazado una oferta de Count Basie en 1939,  Cobb sustituye a Illinois Jacquet en la banda de Basie. Cobb luego comenzó su propia banda, pero sufrió una grave enfermedad en 1950, lo que hizo necesaria la cirugía a la médula  espinal . Aunque él logró algo de su recuperación, en 1956 su éxito fue otra vez interrumpido, esta vez por un choque de automóvil.. Esto tuvo efectos a largo plazo en su salud, con períodos de tiempo en el hospital y hacerle depender permanentemente de muletas. Sin embargo, Cobb trabajó como solista a través de los años 1970 y 1980 en los EE.UU. y en el extranjero. Murió en 1989 en su ciudad natal, a la edad de 70 años.

martes, 25 de marzo de 2014

LOS TRES GRANDES "JONES" DE LA PERCUSION

Nació en Chicago el año 1911, fue uno de los grandes "sideman" de la historia del jazz,apareciendo en mas de 1.500 discos con un amplio abanico de músicos y cantantes, y solo una docena registrados a su nombre. Tocó mas de diez años con la orquesta de Count Bassie, integrando la mejor sección ritmica de la era del swing. En los años cincuenta tocó con el sexteto de Coleman Hawkins y Roy Eldrige, como tambien con Illinois Jacquet, Billie Holiday y Teddy wilson. Joe Jones murió en Nueva York el 3 de septiembre de 1985. Philly Joe Jones Rudolph Joseph Jones, nació en Philadelphia el 15 de Julio de 1923, debutó tocando con grupos locales de su ciudad natal. Allí también tocó con Dexter Gordon y Fats Navarro, quienes le animaron a que fuera a New York, lo que hizo a finales de 1940. Allí tocó con Ben Webster, con Lee Konitz y Zoot Sims. Conoce a Miles Davis y con el permanece 6 años alternando con músicos como Red Garland, Paul Chambers, Jon Coltrane, quienes junto a él hicieron historia grabando decenas de obras maestras del jazz. Philly Joe Jones murió el 30 de Agosto de 1985 en Philadelphia. ) Elvin Jones Nació el 9 de septiembre de 1927 en Michigan, fue uno de los bateristas mas influyentes de la época post-bop. Desde 1960 hasta 1966 fue miembro del cuarteto de John Coltrane y participó en la grabación de álbumes como "A love Supreme". Al final de su carrera trabajó con artistas jóvenes como Bill Frisell. Falleció el 18 de Mayo de 2004 en Nueva Jersey.

viernes, 13 de abril de 2012

ARNETT COBB (Saxofonista, Compositor y Arreglista)

Arnett Cobb nació en Houston el 10 de Agosto de 1918, fue un talentoso músico de jazz, historiadores de música identifican a Cobb como una leyenda del saxofón. Se inició tocando en su ciudad natal con la banda de Chester Boone entre 1933 – 36 y con Milt Larkin entre 1936 – 1942. Después de esta experiencia se va a tocar con la banda de LioneI Hampton, antes de iniciar su propio proyecto. Debido a unas complicaciones derivadas de una cirugía a la médula espinal, Cobb debió suspender temporalmente su actividad. Después de un tiempo que duró su recuperación recompuso su banda y nuevamente tuvo un gran éxito. Sin embargo un accidente automovilístico, impidió realizar una gira nacional que tenía programada y suspender su actividad musical. Los problemas de salud y las frecuentes visitas al hospital, obligó a Cobb para rehacer su carrera en solitario. La salud errática le hacía difícil programar y trabajar con otros artistas. No obstante, hasta bien entrados los años sesenta cuando tuvo la oportunidad de viajar a Europa donde obtuvo un fenomenal recibimiento, particularmente en Francia. Cobb era un showman prolífico escritor, estilista, arreglista y de una técnica envidiable del saxo tenor. Su técnica y el estilo de música influenció a músicos como: Illinois Jacquet, Gene Ammons, Johnny Griffin, Prysock Rojo, Houston Person, Sonny Stitt, Stanley Turrentine, Curtis King, Eddie "Lockjaw" Davis, Rahsaan Roland Kirk, y una generación de músicos de jazz, swing, R & B, soul y funk. Cobb murió un 24 de Marzo de 1989 de una recaída de su enfermedad.

viernes, 31 de julio de 2009

I don´t stand a ghost of a chance with you


La música de esta canción fue compuesta en el año 1932 por Víctor Pareja y la letra por Bing Crosby y Ned Washington. Es una de las composiciones más románticas y sentimentales de la música norteamericana, que rápidamente se constituyó en una pieza de las denominadas “standard” de la música de jazz. Su letra relata la decepción y tristeza de un hombre enamorado de una mujer que no capta este sentimiento. El se siente entonces como un “fantasma”, como algo irreal, incapaz de lograr interesar a su amada, por lo que cree que no tiene chance alguna frente a otros enamorados que la rodean. Esta canción aparece en algunos álbumes con la traducción al español como: “Sé que no tengo chance contigo”, traducción por lo demás muy acertada. En esta oportunidad les presento las siguientes interpretaciones de este tema: el trompetista Clifford Brown, y los saxofonistas Eddie “Lockjaw” Davis e Illinois Jacquet. Mi preferida de estas tres interpretaciones es la de Clifford, me parece que es la que mejor refleja el sentimiento de desilusión, tristeza y melancolía que señala su letra.
Para los visitantes que no puedan ver el primer video por motivos de copyright, he subido una grabación del mismo tema.



Discover Clifford Brown!




martes, 12 de agosto de 2008

JAY JAY JOHNSON - KAI WINDING (Trombonistas)


Hasta el momento no había presentado a ningún trombonista. Hoy les presento a James Louis Johnson, más conocido con Jay Jay Johnson. Nació el 22 de Enero de 1924 en Indiana, mostró su primer talento musical como pianista en 1935, cuando tenía once años. Tres años más tarde optó por el trombón. Entre los años 1942 - 45, obtuvo su primer y amplio reconocimiento como miembro de la banda de Benny Carter, con el cual realiza una gira a finales de 1945. Cuando Count Basie consideró que necesitaba un nuevo sonido en su sección de trombónes, escogió a Jay Jay con el que tocó durante varios meses entre 1945 y 1946. Luego vino un largo período de integrar diversos combos, con Bud Powell, Charlie Parker, Dizzy Gillespie, y con las orquestas de Woody Herman y de Illinois Jacques. El año 1946 los críticos y músicos reunidos por “Esquire” lo eligieron le estrella del trombón de ese año. En 1955, gana la encuesta de la revista “Down Beat” como el mejor trombonista del año, reconocimiento que a juicio de músicos, críticos y público en general debió habérsele otorgado muchísimo antes. Johnson murió el 4 de Febrero del 2001. Dejó muy buenas y abundantes grabaciones, especialmente con el sello Blue Note, acompañando a músicos como Miles Davis, Kenny Dorham y Howard McGhee. El lugar de Jay Jay Johnson en la historia del jazz es comparable con el que alcanzaron Dizzy Gillespie y Charlie Parker en sus respectivos instrumentos. Fue el primero de todos los trombonistas que mostraron a mediados de los años 1940, que era posible traducir los avances rítmicos, melódicos y armónicos del lenguaje jazzistico del be-bop, con sus intrincadas y rápidas líneas, y adaptarlos al lenguaje del trombón de varas.


Discover Various Artists!



Discover Various Artists!



Discover Various Artists!



Discover Various Artists!





Otro de los buenos trombonistas de la era bebop fue Kai Winding, lamentablemente siempre, en alguna medida, eclipsado por JJ Johnson, a pesar de que co-condujo junto a Jay Jay Jonson, uno de los más populares grupos de jazz de mediados de los años 50. Winding nació en Dinamarca el 18 de Mayo de 1922, emigrando a los EE.UU. con su familia cuando tenía 12 años. Tuvo por un corto período actuaciones con las orquestas de Alvino Rey y Sonny Dunhan. Comenzó a ser reconocido y destacado durante el período que participó en la Stan Kenton Orchestra (1946-1947), durante el cual influyó en el fraseo de los otros trombonistas, dando lugar a un cambio permanente en el sonido de la orquesta de Kenton. También participó en algunas sesiones con Tadd Dameron (1948-1949), y fue en uno de los músicos de la famosa sesiones de grabación del Noneto de Miles Davis. Tocó también con las grandes orquestas de Charlie Ventura y Benny Goodman, y entre 1954 y 1956 formó un quinteto con JJ Jonson. Lo más destacado de esta agrupación fue que ambos trombonistas lograron un sonido tan parejo que sonaban casi idénticos. En los años 60 fue contratado por Hugh Heffner para trabajar como director musical del club Play Boy de Nueva Cork. Durante 1971-1972 trabajó con los Gigantes de Jazz (un all-star grupo con Dizzy Gillespie, Sonny Stitt, y Thelonious Monk). Es poca la discografía disponible de este músico. Winding falleció el 6 de Mayo de 1983 en Nueva York


Discover Kai Winding!



Discover Kai Winding!