
Mostrando entradas con la etiqueta Bud Shank. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bud Shank. Mostrar todas las entradas
martes, 9 de agosto de 2016
ALAN BROADBENT, (Pianista y compositor)

Etiquetas:
Bud Shank,
Chet Baker,
Irene Kral,
Natalie Cole,
Shirley Horn,
Warner Marsh,
Woody Herman
martes, 4 de junio de 2013
PETE JOLLY (Pianista y Compositor)

Pete Jolly , cuyo verdadero nombre era Pedro Ceragioli Jr., nació en New Haven el 5 de Junio de 1932, fue un niño prodigio en el acordeón desde los tres años. Mientras todavía estaba en la escuela secundaria, Jolly tocaba en las bandas locales, y cuando se mudó a Phoenix, se contactó con músicos como Chet Baker y Benny Carter. En 1954 se traslada a Los Ángeles, introduciéndose rápidamente en la escena del jazz, dando conciertos con Barney Kessel y los Gigantes de Shorty Rogers. Estuvo en la banda sonora de la película, de Frank Sinatra "El hombre del brazo de oro", “Dallas", "I Spy", "Mannix", "Vacaciones en el mar , "y" Get Smart ". Jolly tocó a lo largo de los años con: Terry Gibbs, Buddy DeFranco, Red Norvo, Art Pepper, Anita O'Day, Mel Tormé, Marty Paich, Herb Alpert y Buddy Collette. Siempre prefirió el formato de trío de piano, bajo y batería, y en 1964 formó un trío con Berghofer y Martinis, con el cual trabajaron durante cuatro décadas. Jolly es autor de "Little Bird", tema que fue nominado para un premio Grammy en 1963. Desde mediados de la década de 1960 en adelante equilibraba sus actuaciones de jazz con la televisión y cine, tales como: "Get Smart", "I Spy", "Mannix", "M * A * S * H", "Vacaciones en el mar "," Dallas "," Butch Cassidy y el Sundance Kid ", entre otros. En la década de 1990 era un miembro de la reconstituida Faro All-Stars con Shorty Rogers y Bud Shank. Se mantuvo activo hasta que fue hospitalizado en agosto de 2004, por un cáncer a la médula ósea, falleciendo el 6 de Noviembre de ese año. Es lamentable que Pete Jolly nunca consiguiera el reconocimiento popular como solista que se merecía. Su estilo es tan seguro y tan ligero y fluido, que contrasta con la profundidad de la habilidad artística que poseía.
Etiquetas:
Art Pepper,
Barney Kessel,
Benny Carter,
Bud Shank,
Buddy Collette,
Buddy de Franco,
Chet Baker,
Shorty Rogers,
Terry Gibbs
viernes, 29 de junio de 2012
CLAUDE WILLIAMSON (Pianista y Compositor)
Claude Williamson nació el 18 de noviembre 1926 en Brattleboro, Vermont. Un pianista bop de gran nivel, influenciado por Bud Powell. Claude Williamson ha estado muy ocupado tocando en la costa oeste desde el año 1950. Es hermano mayor del trompetista Stu Williamson , Claude comenzó sus clases de piano cuando tenía siete años y tuvo diez años de lecciones de piano clásico, también realizó estudios en el Conservatorio de Nueva Inglaterra. Su primer trabajo musical importante fue con la orquesta de Charlie Barnet en el año 1947. Esto fue seguido por temporadas con Red Norvo, y Barnet 's bebop big band en 1949, y con June Christy en 1950-51. En la década de 1950, Williamson trabajó regularmente con Bud Shank, Scott LaFaro y de Howard Rumsey All-Stars, además con sus propios tríos, y como músico de estudio. Pasó la mayor parte de los años 1960 y 70 en los estudios de grabación, aunque regresó al jazz en la década de 1980 con su estilo la improvisación prácticamente sin cambios. Claude Williamson - quien ha dirigido sesiones de grabacion en los sellos Capitol (1954-1955), Belén, Criterio, Contrato ( 1961-1962), Sea Breeze (1977), Interplay, el Discovery, Fresh Sound, y unos pocos sellos japoneses - registró un memorable homenaje a Bud Powell en el sello VSOP en 1995. En la actualidad, toca regularmente en el área de Los Ángeles.
Etiquetas:
Bud Powell,
Bud Shank,
Charlie Barnet,
June Christy,
Red Norvo,
Scott LaFaro,
Stu Williamson
lunes, 27 de septiembre de 2010
PETE JOLLY (Pianista y Compositor)

Pete Jolly , cuyo verdadero nombre era Pedro Ceragioli Jr., nació en New Haven el 5 de Junio de 1932, fue un niño prodigio en el acordeón desde los tres años. Mientras todavía estaba en la escuela secundaria, Jolly tocaba en las bandas locales, y cuando se mudó a Phoenix, se contactó con músicos como Chet Baker y Benny Carter. En 1954 se traslada a Los Ángeles, introduciéndose rápidamente en la escena del jazz, dando conciertos con Barney Kessel y los Gigantes de Shorty Rogers. Estuvo en la banda sonora de la película, de Frank Sinatra "El hombre del brazo de oro", “Dallas", "I Spy", "Mannix", "Vacaciones en el mar , "y" Get Smart ". Jolly tocó a lo largo de los años con: Terry Gibbs, Buddy DeFranco, Red Norvo, Art Pepper, Anita O'Day, Mel Tormé, Marty Paich, Herb Alpert y Buddy Collette. Siempre prefirió el formato de trío de piano, bajo y batería, y en 1964 formó un trío con Berghofer y Martinis, con el cual trabajaron durante cuatro décadas. Jolly es autor de "Little Bird", tema que fue nominado para un premio Grammy en 1963. Desde mediados de la década de 1960 en adelante equilibraba sus actuaciones de jazz con la televisión y cine, tales como: "Get Smart", "I Spy", "Mannix", "M * A * S * H", "Vacaciones en el mar "," Dallas "," Butch Cassidy y el Sundance Kid ", entre otros. En la década de 1990 era un miembro de la reconstituida Faro All-Stars con Shorty Rogers y Bud Shank. Se mantuvo activo hasta que fue hospitalizado en agosto de 2004, por un cáncer a la médula ósea, falleciendo el 6 de Noviembre de ese año. Es lamentable que Pete Jolly nunca consiguiera el reconocimiento popular como solista que se merecía. Su estilo es tan seguro y tan ligero y fluido, que contrasta con la profundidad de la habilidad artística que poseía.
Etiquetas:
Art Pepper,
Barney Kessel,
Bud Shank,
Buddy Collette,
Buddy de Franco,
Red Norvo,
Shorty Rogers,
Terry Gibbs
lunes, 14 de junio de 2010
SPEAK LOW

"Speak Low" es una popular canción compuesta en 1943 por Kurt Weill , con letra de Ogden Nash, para el musical de "Un toque de Venus". La melodía es un estándar de jazz que ha sido ampliamente registrado, tanto por cantantes como Billie Holiday, Carmen McRae, Dee Dee Bridgewater, Barbra Streisand e instrumentistas como Bill Evans, Roy Hargrove, Brian Bromberg, Bud Shank y muchos otros más.
Esta melodía tiene su historia, en 1948 se filmó una película en cuyo elenco tenía a la súper belleza del momento, Ava Gardner, y a uno de los mas destacados actores de la época, Robert Walker, esta película se tituló en ingles "One Touch of Venus" y Speak Low es la melodía de toda la cinta con algunas variantes, cantada por una artista desconocida en el momento, pero doblada en la cinta por Ava Gardner y en forma instrumental en diferentes tiempos. Esta hermosa melodía ha traspasado los umbrales del tiempo, ya que han transcurrido casi 60 años de su creación. He subido tres muy buenas grabaciones, la primera del gran pianista catalán, ciego y uno de los pocos músicos españoles que se dió el lujo de tocar con lo más granado de jazz de Norteamérica, el gran Tete Montoliou. La segunda versión del bibrafonista Cal Tjader con la voz de Carmen McRae y en tercer lugar el trompetista Roy Hargrove
Etiquetas:
Bill Evans,
Bud Shank,
Carmen McRae,
Roy Hargrove
jueves, 15 de abril de 2010
WHAT IS THIS THING CALLED LOVE

What is this thig called love, es una popular canción escrita por Cole Porter en el año 1929, para el musical "Wake Up and Dream". Fue estrenada por Elsie Carlisle en marzo de 1929. Esta canción se convirtió en un popular estándar de jazz y una de las composiciones de Porter más interpretada por distintos artistas.
El video que se muestra a continuación nos muestra a: Warren Vache Swins All stars en una presentación en el Festival de jazz en Berna en el año 2001.
Warren Vache en Fluegelhorn, Steve Ash en piano, James Chirilo en guitarra, Keter betts en bajo y Alvin Queen en batería. Los otros solistas son: John Allred trombón. Bill Easby clarinete y Jesse Davis saxo alto.
El siguiente video es Art Pepper Quartet grabación del año 1956: Art Pepper (alto sax), Russ Freeman (piano), Ben Tucker (bass), Chuck Flores (drums)
El siguiente video es una grabación efectuada en Japón el 2 de Sept.1983
Shorty Rogers(Flugelhorn) Bud Shank(AltoSax) Jimmy Giuffre(TenorSax) Bob Cooper(TenorSax) Bill Perkins(BarytoneSax) Pete Jolly(Piano) Monty Budwig(Bass) Shelly Manne(Drums)
Grabación del 16 de octubre de 2006 — Wynton Marsalis en vivo en "The House of Tribes" en New York City.
Etiquetas:
Art Pepper,
Bud Shank,
Jimmy Giuffre,
Pete Jolly,
Russ Freeman,
Shorty Rogers,
Wynton Marsalis
lunes, 12 de octubre de 2009
FLAUTISTAS DE JAZZ
La flauta es un instrumento que recién aparece en la música de jazz en la década de los años cincuenta, no obstante el crítico y cronista de jazz Rudi Blesh afirmó haber escuchado un solo de flauta del músico Wayman Carver en 1933, en la orquesta de Benny Carter. Según Blesh, Carver toca con una fuidez sorprendentemente moderna.Los intérpretes de flauta en el jazz han sido escasos si los comparamos con los otros instrumentos de viento, por lo general han sido músicos multiintrumentistas, en que la mayoría interpretaba saxofon algunos de distintos registros, y flauta o clarinete. Les presento en esta oportunidad a séis flautistas.
FRANK WESSS
Nació el 4 de Enero de 1922 en Kansas City. A partir de 1953 él se incorporó a la banda de Basie tocando la flauta y el saxofón de tenor. Clark Terry a partir de 1967y en los años 70 tocando en el cuarteto de Rolando Hannadel en Nueva York. En los años 80 y los años 90, él trabajó con Kenny Barron, Rufus Reid, Billy Taylor, Harry Edison, MelTormé, Ernestine Anderson, y también fue miembro de la orquesta de Toshiko Akiyoshi.
ROLAND KIRK
Este multiinstrumentista es el que produce realmente un cambio en la flauta, la fuerza de su accionar y su sonoridad, rompe con los cánones académicos que habían mostrado sus antecesores, incluso introduce el uso de armónicos soplando la flauta con la naríz, además de ir cantando simultáneamente con otra voz. En el álbum "Dominó", y en el tema "I didn´t know what time it was" que les presento a continuación podrán apreciar lo afirmado anteriormente.

SAHIB SHIHAB
Este flautista se ubica dentro de los músicos que cultivaron más el estilo bop y hard bop, y que destacaron tambén como saxofonistas.
JEREMY STEIG
Este flautista se dió a conocer en el sexteto de Paul Winteren en 1964. En 1969, se incorpora al grupo de Bill Evans cuando Steig tenía 24 años, causando una muy buena impresión a críticos y aficionados con su vigoroso sonido e imaginación.
TUBBY HAYES
Era un músico inglés que destacó mucho más como saxofonita tenor, formó parte de un reconocido grupo de jazz británico "Los mensajeros del Jazz". Tocó también con músicos norteamericanos como: Duke Ellington, Clark Terry y Horacio Parlan, y también con músicos europeos.
BUD SHANK
Ete músico destaca dentro de los flautistas blancos del West Coast,, inspirado en Lester Young logra un cálido sonido con su instrumento. Sus más importantes solos los reliza dentro de la orquesta de Stan kenton en los años 40 y 50
FRANK WESSS
Nació el 4 de Enero de 1922 en Kansas City. A partir de 1953 él se incorporó a la banda de Basie tocando la flauta y el saxofón de tenor. Clark Terry a partir de 1967y en los años 70 tocando en el cuarteto de Rolando Hannadel en Nueva York. En los años 80 y los años 90, él trabajó con Kenny Barron, Rufus Reid, Billy Taylor, Harry Edison, MelTormé, Ernestine Anderson, y también fue miembro de la orquesta de Toshiko Akiyoshi.
ROLAND KIRK
Este multiinstrumentista es el que produce realmente un cambio en la flauta, la fuerza de su accionar y su sonoridad, rompe con los cánones académicos que habían mostrado sus antecesores, incluso introduce el uso de armónicos soplando la flauta con la naríz, además de ir cantando simultáneamente con otra voz. En el álbum "Dominó", y en el tema "I didn´t know what time it was" que les presento a continuación podrán apreciar lo afirmado anteriormente.

SAHIB SHIHAB
Este flautista se ubica dentro de los músicos que cultivaron más el estilo bop y hard bop, y que destacaron tambén como saxofonistas.
JEREMY STEIG
Este flautista se dió a conocer en el sexteto de Paul Winteren en 1964. En 1969, se incorpora al grupo de Bill Evans cuando Steig tenía 24 años, causando una muy buena impresión a críticos y aficionados con su vigoroso sonido e imaginación.
TUBBY HAYES
Era un músico inglés que destacó mucho más como saxofonita tenor, formó parte de un reconocido grupo de jazz británico "Los mensajeros del Jazz". Tocó también con músicos norteamericanos como: Duke Ellington, Clark Terry y Horacio Parlan, y también con músicos europeos.
BUD SHANK
Ete músico destaca dentro de los flautistas blancos del West Coast,, inspirado en Lester Young logra un cálido sonido con su instrumento. Sus más importantes solos los reliza dentro de la orquesta de Stan kenton en los años 40 y 50
Etiquetas:
Bud Shank,
Frank Wess,
Jeremy Steig,
Rahsaan Roland Kirk,
Sahib Shihab,
Tubby Hayes
martes, 24 de junio de 2008
JEFF HAMILTON (Baterista)
En esta oportunidad les presento un baterista extraordinario, fuera de lo común, con habilidades técnicas y recursos rítmicos inimaginables.

JEFF HAMILTON
Nacido en Richmond, Indiana, el 4 de Agosto de 1953. Jeff a la edad de ocho años comenzó a tocar tambores. Asistió a la Universidad de Indiana y más tarde estudió con John Avon Ohlen. Jeff fue influenciado por Gene Krupa, Buddy Rich, "Philly" Joe Jones y Shelly Manne. Tocó en la Lionel Hampton's Band hasta 1975, después con el bajista John Clayton, se convirtieron en miembros de los Monty Alexander Trio. En 1978, le ofrecieron el puesto dejado vacante por Shelly Manne en la LA4 con Ray Brown, Bud Shank y Laurindo Almeida. Jeff comenzó su participación en el Ray Brown Trio en 1988 y lo abandonó en marzo de 1995, varias de sus mejores grabaciones son durante este período. Jeff actualmente toca con su propio trío.

JEFF HAMILTON
Nacido en Richmond, Indiana, el 4 de Agosto de 1953. Jeff a la edad de ocho años comenzó a tocar tambores. Asistió a la Universidad de Indiana y más tarde estudió con John Avon Ohlen. Jeff fue influenciado por Gene Krupa, Buddy Rich, "Philly" Joe Jones y Shelly Manne. Tocó en la Lionel Hampton's Band hasta 1975, después con el bajista John Clayton, se convirtieron en miembros de los Monty Alexander Trio. En 1978, le ofrecieron el puesto dejado vacante por Shelly Manne en la LA4 con Ray Brown, Bud Shank y Laurindo Almeida. Jeff comenzó su participación en el Ray Brown Trio en 1988 y lo abandonó en marzo de 1995, varias de sus mejores grabaciones son durante este período. Jeff actualmente toca con su propio trío.
Etiquetas:
Bud Shank,
Jeff Hamilton,
laurindo Almeida,
Ray Brown
Suscribirse a:
Entradas (Atom)