Mostrando entradas con la etiqueta Tommy Dorsey. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tommy Dorsey. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de mayo de 2012

MICHAEL "DODO" MARMAROSA (Pianista)

Michael "Dodo" Marmarosa (12 diciembre 1925-17 septiembre 2002) fue un pianista de bebop. Nacido en Pittsburgh, Pennsylvania, un 12 de Diciembre de 1925 fue un niño prodigio, a muy temprana edad era un pianista clásico entrenado, pero se familiarizó con el jazz en forma. Recibió desde niño el apodo de "Dodo", a causa de su cabeza grande y cuerpo pequeño. Comenzó su carrera profesional en 1941, uniéndose a la Johnny "Scat" Davis Orquesta de la edad de 15 años. La década de 1940 trabajó una temporada en la orquesta de Charlie Barnet, donde conoció a Dizzy Gillespie y Charlie Parker, las luminarias del bebop. En 1944, se unió a Tommy Dorsey, tocando al lado de Buddy Rich. Grabó como músico a finales de 1940, con Lester Young, Charlie Parker y Howard McGhee. Sus grabaciones con Charlie Parker en 1946 en Hollywood, son considerados como los discos de jazz mejores jamás realizados. Marmarosa grabó un single de 78 rpm para el sello Savoy el 21 de julio de 1950. La grabación contó con trío de Marmarosa, con Thomas Mandrus en el bajo y Joe "Jazz" Wallace en la batería. A partir de 1950, sus grabaciones sólo fue una sesión de 1961 para el sello Argo, y en 1962 en Chicago con él en trío con Gene Ammons. Su bajo perfil ha sido atribuído a la enfermedad mental que padecía. Marmarosa fue sometido en 1954, a un tratamiento de eléctro-shock, y dado de alta en mal estado psicológico. Su última aparisión en público fue en el restaurante The Colony en Pittsburgh en 1968. A pesar de su carrera intermitente, generalmente se le considera que ha estado en el rango superior de los pianistas de jazz. En el momento de su muerte, Marmarosa residía en el VA Medical Center en Lincoln-Lemington-Belmar, de Pittsburgh, de vez en cuando tocaba el piano y el órgano para los residentes y visitantes del centro. Murió el 17 de septiembre 2002.

lunes, 1 de diciembre de 2008

BOBBY SHEW (Trompetista)


Bobby Shew nació en Alburquerque, Nuevo México, Bobby comenzó a tocar la guitarra a la edad de ocho años y cambió a la trompeta a los diez. Partió a edad muy temprana su carrera profesional tocando en locales de baile y cafeterías de jazz. Más tarde se incorporó a la orquesta de Tommy Dorsey. Después se incorporó a la orquesta de Woody Herman recomendado por Bill Chase. Después tocó para Della Reese y del baterista Buddy Rich. A finales de 1972, decide trasladarse a Los Angeles, en esta ciudad tocó en las bandas de músicos como Art Pepper, Bud Shank, Horace Silver, Sam Moss y otros más, también en las orquestas de Louie Bellson, Toshiko Akiyoshi, Oliver Nelson, etc. Grabó como líder varios álbumes los cuales recibieron muy buenas críticas. Uno de sus álbumes “Outstanding in his Field” fue premiado con un Grammy en 1980, y a “Heavy Company” fue premiado como el Album de Jazz del año 1983. Hoy, además de una vida de interpretación continuada y un programa de enseñanza privada, Bobby pasa una considerable parte de tiempo implicado activamente en el sistema educativo, impartiendo clases magistrales en institutos y colegios universitarios de todo el mundo. Bobby también se ha implicado en la Junta Directiva del Gremio de Trompeta Internacional, y ha ejercido como Presidente Nacional de Trompeta para la Asociación Internacional de Educadores de Jazz.















lunes, 7 de julio de 2008

BUDDY de FRANCO (Clarinetista)


Bonifacio Ferdinand Leonardo,conocido artísticamente como Buddy de Franco, nació el 17 de Febrero de 1923 en New Jersey. Inicio sus estudios de clarinete a los doce años ganando al poco tiempo un concurso para aficionados. Entre 1939 y 1946, participó en diferentes proyectos formando parte de diferentes orquestas, entre ellas las de Gene Krupa, Charlie Barnet y Tommy Dorsey.En 1950 formó parte del sexteto dirigido por Count Basie. Entre 1950 y 1965 se desempeñó como profesor de distintos cursos académicos y seminarios en colegios americanos. A lo largo de su carrera, Buddy de Franco resultó vencedor en varias encuestas especializadas en jazz, entre ellas el famoso Referéndum anual de la revista Down Beat, que durante diez años consecutivos (1945-1954) lo calificó como el mejor entre todos los clarinetistas, y el otro reconocimiento de prestigio se lo concedió la revista
"Metronome" al darlo por ganador entre 1950 y 1955. Buddy de Franco fue un músico dotado de una capacidad improvisativa como pocos en la historia del jazz y tuvo la maestría de adaptar el clarinete, un instrumento que alcanzó su máximo esplendor en la era del swing, al movimiento bebop y por tanto fue el primer músico que consiguió que el clarinete no se quedara atrás en la evolución del jazz moderno. Efectuó una importante cantidad de grabaciones discográficas.
Just One of Those Things - Terry Gibbs & Buddy Defranco & Herb Ellis
autumn leaves.mp3 - Buddy DeFranco
Body and Soul - Terry Gibbs & Buddy Defranco