Dexter Gordon Nace el 27
febrero de 1923 en Los Ángeles (California), el que fuera uno de los mejores
saxofonistas tenores del bebop y el hardbop. Su carrera comenzó con la orquesta
de Lionel Hampton, con la cual permaneció tres años. Después de actuar de una
corta temporada con Louis Armstrong y Billy
Eckstine. De nuevo en Los Ángeles, participó en un sexteto al lado
de Charlie Parker y Miles Davis, para, seguidamente, crear
su primer cuarteto, con el que desarrolló una intensa actividad entre Los
Ángeles y Nueva York. Durante esta época grabó con Dizzy Gillespie,
Fats Navarro, Charlie Parker, J.J. Johnson y Tadd Dameron, antes de asociarse
con Wardell Gray, con quien protagonizó interesantes duelos entre 1947 y
1952 y de los que nació el disco"The
Chase" (1947). Después de pasar unos años en prisión
(1953-1955) por un asunto de drogas, grabó tres discos, "Daddy Plays The Horn", "Stanley The Steamer" y "Dexter
Plays Hot and Cool", al que siguió un periodo de olvido para volver en
1960 cuando escribe la música para la obra de teatro, posteriormente pasada al
cine, "The Connection" y graba el disco "The Resurgence of Dexter Gordon". Seguidamente firmó un contrato con Blue Note que daría
siete excelentes discos, entre los que destacan "Doin' Allright", "Dexter Calling" (ambos
de 1961), "Go" y
"A Swingin' Affair" (ambos de 1962) y sobre todo, "Our Man In Paris" en 1963. Dificultades laborales le impidieron el
poder desarrollar todo su talento expresivo. Lo que lo llevó a iniciar un largo
exilio en Europa. Sin embargo siguió yendo a Nueva York por cortos periodos de
tiempo; en 1976, por ejemplo fue contratado por el Village Vanguard, en un regreso que significó el
renacimiento del Bebop en los Estados Unidos. A partir de entonces, su vida se
dividió entre Estados Unidos y Europa. Su estelar participación en una de
las obras cumbres del jazz y el cine como fue la película dirigida por el
cineasta francés, Bertrand Tavernier en 1986 y titulada "Round Midnight" fue el punto y final glorioso a una vida llena de
música y sensibilidad. Murio
en Philadelphia el 25 de
abril de 1990.
Mostrando entradas con la etiqueta Fats Navarro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fats Navarro. Mostrar todas las entradas
martes, 15 de octubre de 2013
sábado, 2 de junio de 2012
BILL HARDMAN (Trompetista y Fliscornista)
William Franklin Hardman, Jr. nació en Cleveland el 5 de Diciembre de 1933 y comenzó a tocar como un profesional a muy temprana edad. Siendo un adolescente, trabajó con el compositor y director de orquesta Tadd Dameron, y estuvo de gira con Tiny Bradshaw, el líder de la banda rhythm and blues, durante la década de mediados de 1950. Constantemente era solicitado por algunos de los compositores más destacados y líderes de grupos de la década de 1950, entre los que destacan Jackie McLean, las bandas pioneras del bajista Charles Mingus en la década de 1950 y 60. Sus otras asociaciones durante ese período fueron con Lou Donaldson, Horace Silver y Art Blakey y The Jazz Messengers con quien actuó y grabó con regularidad durante los años 1960 y 70. En una revisión en The New York Times de una de las actuaciones del Sr. Hardman en 1977, el critico de jazz Robert Palmer, elogió la "fluidez limpia y gracia" de su forma de tocar, un improvisador de fuego. Hardman fue uno de los últimos supervivientes de los trompetistas más importantes de la década de 1950. Una tercera generación de Bopper, que cabe fácilmente en el estilo hard-bop de tocar, que incorpora elementos estilísticos de la trompetistas como Dizzy Gillespie, Fats Navarro, Miles Davis y Clifford Brown. En la escena del jazz de Nueva York en la década de 1970, no era raro asistir a todas las estrellas de la trompeta a las “jam sessions” en las que el humilde y modesto Hardman se medía cabeza a cabeza con las anunciadas estrellas de la trompeta y salir el ganador claro y decisivo. Bill Hardman murió el 6 de diciembre en París, en 1990 de una hemorragia cerebral, a los 57 años de edad.
martes, 8 de mayo de 2012
CHARLIE ROUSE (Saxofonista)
Charlie Rouse nació en Washington el 06 de abril 1924, Rouse siempre será recordado como el saxofonista del cuarteto de Thelonious Monk. Se adaptó su forma de tocar la música de Monk, su tono se volvió más pesado, su fraseo más cuidado, y él parecía ser el medio entre Monk y el público. Rouse estudió clarinete antes de asumir el saxo tenor. Comenzó tocando en las bandas de Billy Eckstine (1944) y Dizzy Gillespie (1945). Hizo sus primeras grabaciones como solista en 1947, con Tadd Dameron y Fats Navarro. Después de tocar rhythm and blues en Washington y Nueva York, fue miembro de la orquesta de Duke Ellington (1949-1950) y el octeto de Count Basie (1950). Tomó parte en las primeras grabaciones de Clifford Brown en 1953, luego se unió brevemente a Buddy Rich antes de tocar en el cuarteto de Thelonious Monk (1959-1970), asociación en la que él logra el mayor reconocimiento. En la década de 1960 Rouse adaptó su estilo a la obra de Monk, improvisando con mayor deliberación que la mayoría de los saxofonistas tenores. Su distintivo en solitario tocando con Monk se puede escuchar en las grabaciones clásicas en el apogeo de la banda de Monk. En la década de 1980 líderó cuarteto Sphere, que se dedicó a la interpretación de la música de Monk. En 1984 grabó otros álbumes junto a Red Rodney. En 1988 grabó el tema "Epistrophy" como homenaje a Monk su autor. Esta fue su última grabación ya que murió siete semanas más tarde., un 30 de noviembre 1988.
Etiquetas:
Billy Eckstine,
Clifford Brown,
Dizzy Gillespie,
Fats Navarro,
Red Rodney,
Tadd Dameron,
Thelonious Monk
viernes, 17 de octubre de 2008
THEODORE "FATS" NAVARRO (Trompetista)

En esta oportunidad voy a contarles de este genial trompetista Theodore "Fats" Navarro. Nació en Key West, Florida, el 24 de septiembre de 1923. Su formación musical comenzó temprano, con lecciones de piano a la edad de seis años, pero no comenzó a tomar en serio la música hasta que tomó la trompeta a la edad de trece. Después de tomar lecciones de trompeta con un profesor de Ohio, se une a la banda de Snookum Russell y con ella estuvo entre 1941-1942, y fue la trompeta solista de esta banda. Después se unió a la orquesta de Andy Kirk, donde jugó un papel secundario ya que Howard McGhee, era el trompetista principal. Cansado de desempeñar un rol secundario, decidió dejar esta banda y se unió a la orquesta de Billy Eckstine. Después de estar dieciocho meses en gira por distintos ciudades, decide dejar a Eckstine y quedarse en Nueva York, en ese entonces Navarro tenía 22 años y comenzó a consumir drogas duras, como la heroína. Aquí desarrolló una importante reputación como trompetista y serio rival de Gillespie. Tocó con los grandes del jazz como: Kenny Clark, Dexter Gordon, Bud Powell, Coleman Hawkins, Tadd Dameron, entre otros. En el año 1948, Navarro alcanzó considerable popularidad con el público de jazz y fue muy admirado por críticos y colegas músicos. En una encuesta de la revista de jazz “Metronome” fue el ganador en su instrumento para ese año. Hubiera sido un paso natural para él para formar su propio grupo, pero él no mostró ninguna inclinación a hacerlo. Tal vez la necesidad de contar con un sueldo constante de apoyo a su hábito de drogas fue un factor determinante. La combinación de la tuberculosis que padecía y su hábito por la heroína, deterioraron su constitución física, lo que da lugar a una fuerte disminución en su salud y una reducción de su actividad musical durante los últimos diecisiete meses de su vida. Navarro muere en un hospital de Nueva York, el 6 de julio de 1950, a la edad de veintiséis años. Algunos críticos de jazz han señalado que de haber vivido más tiempo su fama habría sobrepasado la de Clifford Brown o Miles Davis. El video subido nos permite apreciar la calidez y pureza del sonido, la técnica y sensibilidad de este notable músico.
Discover Fats Navarro!
Discover Navarro Fats!
Discover Fats Navarro!
Discover Fats Navarro!
Discover Fats Navarro!
Etiquetas:
Dexter Gordon,
Fats Navarro,
Kenny Clark
Suscribirse a:
Entradas (Atom)