Mostrando entradas con la etiqueta Erroll Garner. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Erroll Garner. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de mayo de 2011

BENNY GREEN (Pianista)


Nacido en New York en 1963, Benny Green se trasladó en su infancia a Berkeley, California, y empezó a estudiar el piano a la edad de siete años. Bajo la influencia de su padre, saxofonista, Benny se interesó pronto por el Jazz, memorizando los solos de Parker, Monk y otros grandes maestros a partir de los discos. Entre 1983 y 1987 trabajó como acompañante de Betty Carter hasta que, en Abril de este último año, entró a formar parte de los Jazz Messengers de Art Blakey. Benny permaneció con Blakey hasta Septiembre de 1989, momento en el que empezó a trabajar para Freddie Hubbard. Apadrinado por Oscar Peterson, Benny obtuvo en 1993 el Glen Gould International Protégé Price , un prestigioso premio otorgado por la Fundación Glen Gould y la ciudad de Toronto. Este mismo año, Benny reemplazó a Gene Harris en el trío de Ray Brown, del que se convirtió en pieza fundamental hasta 1997.Su producción discográfica, que incluye un centenar de grabaciones, avala la trascendencia de este joven artista: como acompañante ha grabado, entre muchos otros, con Betty Carter (incluyendo Look what I got, ganador de un Grammy), Art Blakey y los Jazz Messengers, Freddie Hubbard, Bobby Watson, Milt Jackson y Diana Krall. Destacan especialmente sus discos con el trío de Ray Brown. A principios de 2003 se publica su primer album a dúo con Russell Malone, Jazz at the Bistro, una aventura musical que ha presentado en conciertos en los mas prestigiosos Festivales de Jazz de Europa y los Estados Unidos, y que tiene su resultado en un segundo CD aparecido en 2005.Infatigable estudioso de todos los estilos pianísticos, Benny Green cita a Erroll Garner, Phineas Newborn, Bud Powell y Oscar Peterson como sus principales influencias.


Kind of Blue Tribute por MrDrive

">
Discover Bennie Green!




Benny GREEN Trio por ducdeslombards

lunes, 23 de marzo de 2009

APRIL IN PARIS


Este post lo escribo a sugerencia de un amigo y seguidor de este blog. En un comentario anterior me dice : así como has subido la canción “Autumn in New York”, por el otoño que ha comenzado en el hemisferio sur, podrías subir “April en Paris”, por el comienzo de la primavera en el hemisferio norte”. Cumplo con lo sugerido.
Abril en Paris es una canción compuesta por Vernon Duke , con letra de E.Y. Harbour en 1932, para un musical de Brodway “Walk a little master”. Ha sido interpretada por una gran cantidad de cantantes y músicos. En esta oportunidad, les presento a:

THELONIOUS MONK


Pianista fundador del bebop, tocó también bajo el influjo del hard bop y del jazz modal. Es conocido por su estilo único de improvisación, así como por haber compuesto varios temas clásicos del repertorio jazzístico, destacando "'Round Midnight", "Straight No Chaser", "52nd Street Theme" y "Blue Monk".



ERROLL GARNER



Esta grabación es parte del álbum “Concierto junto al Mar” grabado en directo el 9 de septiembre de 1955, en Carmel, California, y fue un álbum muy exitoso. Garner aporta una gran riqueza de imaginación para cada función de cada canción. Algunas revistas especializadas, consideran este álbum como uno de los cien mejores de la historia del jazz.



PHIL WOODS


Phil Woods es un saxofonista que ha grabado discos con los mas grandes instrumentistas del jazz y varias casas discográficas conservan lo mejor de su música de esos años. Muy vinculado en sus inicios, tanto musical como personalmente, a la figura del maestro, Charlie Parker (tras su muerte contrajo matrimonio con la compañera de Parker, Chan Richardson, adoptando incluso los hijos de Parker y heredando el saxo alto del genio de Kansas City), Phil Woods esta considerado como el mas brillante discípulo blanco de Charlie Parker.


ELLA FITZGERALD



En toda la historia del jazz, no ha existido una vocalista femenina que haya podido exhibir una "hoja de servicios" como la de Ella Fitzgerald. Cantante insuperable de bigband, se encuentra igualmente a sus anchas en un contexto musical mas reducido, en directo o en pequeños clubes, en trío con el clásico formato de piano, contrabajo y batería y ser además la mejor interprete de standars, baladas, blues,