Mostrando entradas con la etiqueta Teddy Wilson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teddy Wilson. Mostrar todas las entradas
martes, 25 de marzo de 2014
LOS TRES GRANDES "JONES" DE LA PERCUSION
Nació en Chicago el año 1911, fue uno de los grandes "sideman" de la historia del jazz,apareciendo en mas de 1.500 discos con un amplio abanico de músicos y cantantes, y solo una docena registrados a su nombre. Tocó mas de diez años con la orquesta de Count Bassie, integrando la mejor sección ritmica de la era del swing. En los años cincuenta tocó con el sexteto de Coleman Hawkins y Roy Eldrige, como tambien con Illinois Jacquet, Billie Holiday y Teddy wilson. Joe Jones murió en Nueva York el 3 de septiembre de 1985.
Philly Joe Jones
Rudolph Joseph Jones, nació en Philadelphia el 15 de Julio de 1923, debutó tocando con grupos locales de su ciudad natal. Allí también tocó con Dexter Gordon y Fats Navarro, quienes le animaron a que fuera a New York, lo que hizo a finales de 1940. Allí tocó con Ben Webster, con Lee Konitz y Zoot Sims. Conoce a Miles Davis y con el permanece 6 años alternando con músicos como Red Garland, Paul Chambers, Jon Coltrane, quienes junto a él hicieron historia grabando decenas de obras maestras del jazz. Philly Joe Jones murió el 30 de Agosto de 1985 en Philadelphia.
)
Elvin Jones
Nació el 9 de septiembre de 1927 en Michigan, fue uno de los bateristas mas influyentes de la época post-bop. Desde 1960 hasta 1966 fue miembro del cuarteto de John Coltrane y participó en la grabación de álbumes como "A love Supreme". Al final de su carrera trabajó con artistas jóvenes como Bill Frisell. Falleció el 18 de Mayo de 2004 en Nueva Jersey.
viernes, 5 de octubre de 2012
DICK KATZ (Pianista, Compositor, Arreglista)
Richard Aaron Katz, nació en Baltimore el 13 de marzo de 1924, cuando era adolescente ya tocaba en clubes locales, antes de irse a la Universidad de Carolina del Norte para estudiar música. En 1950 tomó clases privadas con Teddy Wilson y en la década de 1950 estaba realizando presentaciones regularmente con el grupo del clarinetista Tony Scott, en el Playhouse de Minton en Harlem. A mediados de los años 50, tocó en el Bohemia Cafe en West Village con el bajista Oscar Pettiford y el baterista Kenny Clarke, también con Miles Davis, entre otros. Viajó con la banda liderada por trombonista J.J. Johnson y Kai Winding y con el trompetista Kenny Dorham .
En los años 60 aparece con frecuencia como acompañante en los registros de la cantante Carmen McRae, el saxofonista Sonny Rollins y varios otros.
Richard Katz pertenece a ese selecto grupo de músicos de jazz que han dejado bien puesto su nombre en su arte. Katz murió el 10 de Noviembre de 2009.
viernes, 24 de diciembre de 2010
BEN WEBSTER (Saxofonista y Compositor)

Benjamín Francis Webster, nació en Kanzas City el 27 de marzo de 1909, estudió varios instrumentos, antes de decidirse por el saxofón, primero violín, después piano y clarinete. Tocó el saxo contralto en orquestas bastantes conocidas como la de W.H. Young, padre del gran Lester Young, donde estuvo tres meses. En 1933, formó parte de una de las mejores orquestas del Medio Oeste, la de Bennie Moten, cuyo pianista era por entonces, el maestro, Count Basie. Tras su fructífera experiencia con Moten, Ben Webster empezó a ser solicitado por las bigbands masconocidas En la segunda mitad de la década de los treinta, fue un periodo donde Ben Webster se hizo un lugar propio en la escena jazzistica americana y consiguió ser uno de los grandes saxos tenores del momento. Su último trabajo en esa década fue tocar en el grupo de Teddy Wilson, donde acompañó en mas de una grabación a la cantante, Billie Holiday. El gran momento de su vida llegó en 1940 cuando entró a formar parte de la histórica orquesta de Duke Ellington. Entre 1940 y 1943, uno de los grandes momentos de la orquesta de Ellington, Webster fue un pilar indiscutible en la sección de saxos Con el ocaso de las big-bands, en 1943 dejó la orquesta de Ellington, y tocó con diversos grupos de jazz. En la década de los 50 el productor Norman Granz, le liberó de sus problemas económicos cuando lo embarcó en la aventura del "Jazz at the Philharmonic" donde permaneció vinculado hasta 1959. Convertido en trotamundos, en 1964 emigró a Europa afincándose primero en Copenhague y después en Holanda, hasta que en 1969 echó anclas definitivamente en la capital danesa. En 1973, actuando en la ciudad holandesa de Leyda, sufrió un infarto que acabó con su vida en un hospital de Amsterdam, el día 20 de Septiembre de ese año.
De uno de mis álbumes favoritos "Group Masterpieces" con el pianista Art Tatum, Ben Webster saxo tenor, Red Callender Bajo y Bill Douglass en batería, el tema 2 del álbum el inolvidable All the things You Are, grabado el 11 de Sept. de 1956, en la ciudad de Los Angeles.
Etiquetas:
Bennie Moten,
Billie Holiday,
Count Basie,
Duke Ellington,
Norman Granz,
Teddy Wilson
martes, 22 de julio de 2008
LESTER YOUNG (Saxofonista)

Lester Willis Young, nace en Woodville, en 1909. Músico de jazz, conocido como Pres Young, (sobrenombre puesto por Billie Holliday, quien decía que era el Presidente de todos los saxofonistas de la época). Fue una de las figuras más importantes en la transición entre el jazz de preguerra y el bebop de los años cuarenta.
Comenzó como batería en la banda de su familia entre 1919 y 1927, liderada por su propio padre, aunque también aprendió a tocar el violín y el saxofón. Pres Young empezó a destacar en el mundo del jazz a mediados de la década de 1930 en Kansas City, cuando se incorporó a la orquesta de Count Basie y se introdujo en la improvisación, que proporcionó las bases de la concepción del solo en el jazz moderno. El sentido del ritmo y del swing que se reflejaba en sus improvisaciones era mucho más relajado y con más gracia que los que se solían escuchar habitualmente durante esa década. En 1933 en Kansas City, Lester Young ha ganado una gran reputación como solista y poseedor de una técnica formidable. Por esa fecha se produce en el club "Cherry Blossom", quizás la mas famosa jam-session de toda la historia del jazz que dura toda la noche y hasta el mediodía siguiente, en la que los mejores tenores del lugar (Herschel Evans, Ben Webster, Lester Young y otros) desafían al rey del saxo tenor, el insuperable hasta entonces, Coleman Hawkins, quien logra vencer a todos, menos a Lester. La noticia de la victoria de Lester, da la vuelta al país en pocos días, y en 1934, a los pocos meses de aquél acontecimiento, y tras un primer contacto con Count Basie, Lester, recibe un ofrecimiento por parte de Fletcher Henderson quien le ofrece ocupar en su banda precisamente el puesto de Hawkins que se ha marchado a Europa.
En 1937, Lester conoce a Billie Holiday y juntos, durante los cinco gloriosos años siguientes, con pequeños grupos la mayoría de las veces en compañía del pianista Teddy Wilson, juntos escribirán una de las paginas mas brillantes de toda la historia del jazz. En el otoño de 1944, se produce un lamentable episodio en su vida cuando es arrestado por el FBI y enviado a un campamento militar en Alabama por negarse a incorporarse al ejercito norteamericano. Torturado a manos de los militares, cuando se reintegró a la vida civil ya no sería el mismo. A principios de los años cincuenta, su salud empieza darle problemas, y la adición al alcohol empieza a pasarle la cuenta. Es hospitalizado en 1955 poco después de una magnificas sesiones de grabación con Oscar Peterson, Buddy Rich y Hank Jones. En 1956 graba con el pianista Teddy Wilson dos discos soberbios y sale de gira por Europa con Miles Davis, Bud Powell y el Modern jazz Quartet. En 1957 toca junto a la orquesta de Count Basie. Había abandonado a su familia y vivía en una miserable habitación del Hotel Alvin en Nueva York, desde cuya ventana se pasa las horas con la mirada perdida observando la Calle 52. En 1959 recibe una oferta del famoso club parisino "Blue Note" para actuar varias semanas. Allí permanece hasta el 13 de marzo tocando con los mejores músicos franceses. Regresa a New York en muy mal estado y fallece dos días después en su habitación del Hotel Alvin sin haber cumplido los cincuenta años.
Discover Lester Young Quartet!
Discover Lester Young!
Discover Lester Young!
Discover Lester Young!
Etiquetas:
Billie Holiday,
Lester Young,
Teddy Wilson
Suscribirse a:
Entradas (Atom)