Mostrando entradas con la etiqueta Ellington. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ellington. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de diciembre de 2008

DJANGO REINHARDT (guitarrista y compositor)


Vuelvo a subir Django Reinhardt, gran guitarrista de jazz que influyó inmensamente en los músicos contempóraneos y posteriores a él, en la forma y estilo de ejecutar la guitarra en el jazz. Pero en esta oportunidad les voy a narrar algunas anécdotas de este genial músico, que retratan de alguna forma su curiosa y original personalidad.
Entre las anécdotas que se cuentan, se narra la siguiente: Una dama de la sociedad parisina más connotada, acostumbraba a dar grandes veladas, amenizadas por músicos afamados. En una oportunidad los invitados fueron Andrés Segovia y Django, habían pasado un par de horas desde que Segovia terminara su actuación y se esperaba la llegada de Django, finalmente apareció pero sin su guitarra. Se le solicitó a Segovia que facilitara la suya, pero el maestro se negó. Hubo que salir en busca de una, y Django tuvo que tocar con un instrumento de mala calidad, al finalizar la actuación Andrés Segovia preguntó a Django como podría podría conseguir esa música, refiriéndose a las partituras, Django riéndose le contestó, que en ningún sitio, esa música estaba en mi cabeza ya que ha sido una improvisación. Django no sabía leer ni escribir, por lo tanto no podía escribir partituras de música.
Con respecto a la guitarra que tocaba Django era una Selmer, instrumento que diseñó a su medida el gran lutier italiano Maccaferri y que probablemente sin saberlo fabricó la primera guitarra de jazz.
En 1946 viajó a Estados Unidos invitado especialmente por Duke Ellington para tocar en su orquesta. Se cuenta que en una de las actuaciones de esta gira dejó plantado al mismísimo Duke. Cuando se dirigía al teatro pasó frente a un salón de billares, juego del que era gran aficionado y muy diestro, tanto se entusiasmó con el billar que olvidó la cita con el compromiso con Ellington, llegando a la actuación cuando ésta había empezado.
En 1948 dió unos conciertos con Dizzy Gillespie, Django había asimilado la evolución del jazz hacia el bebop. Un tiempo después se volvió a su ciudad natal de Liverchies, Bélgica, dedicándose los últimos años de vida a sus aficiones por la pesca y a la pintura. De forma accidental e imprevista y debido a un terrible golpe, se le produjo una hemorragia cerebral que terminó con su vida en 1953 a los 43 años de edad.























PINTURAS DE DJANGO