Dexter Gordon Nace el 27
febrero de 1923 en Los Ángeles (California), el que fuera uno de los mejores
saxofonistas tenores del bebop y el hardbop. Su carrera comenzó con la orquesta
de Lionel Hampton, con la cual permaneció tres años. Después de actuar de una
corta temporada con Louis Armstrong y Billy
Eckstine. De nuevo en Los Ángeles, participó en un sexteto al lado
de Charlie Parker y Miles Davis, para, seguidamente, crear
su primer cuarteto, con el que desarrolló una intensa actividad entre Los
Ángeles y Nueva York. Durante esta época grabó con Dizzy Gillespie,
Fats Navarro, Charlie Parker, J.J. Johnson y Tadd Dameron, antes de asociarse
con Wardell Gray, con quien protagonizó interesantes duelos entre 1947 y
1952 y de los que nació el disco"The
Chase" (1947). Después de pasar unos años en prisión
(1953-1955) por un asunto de drogas, grabó tres discos, "Daddy Plays The Horn", "Stanley The Steamer" y "Dexter
Plays Hot and Cool", al que siguió un periodo de olvido para volver en
1960 cuando escribe la música para la obra de teatro, posteriormente pasada al
cine, "The Connection" y graba el disco "The Resurgence of Dexter Gordon". Seguidamente firmó un contrato con Blue Note que daría
siete excelentes discos, entre los que destacan "Doin' Allright", "Dexter Calling" (ambos
de 1961), "Go" y
"A Swingin' Affair" (ambos de 1962) y sobre todo, "Our Man In Paris" en 1963. Dificultades laborales le impidieron el
poder desarrollar todo su talento expresivo. Lo que lo llevó a iniciar un largo
exilio en Europa. Sin embargo siguió yendo a Nueva York por cortos periodos de
tiempo; en 1976, por ejemplo fue contratado por el Village Vanguard, en un regreso que significó el
renacimiento del Bebop en los Estados Unidos. A partir de entonces, su vida se
dividió entre Estados Unidos y Europa. Su estelar participación en una de
las obras cumbres del jazz y el cine como fue la película dirigida por el
cineasta francés, Bertrand Tavernier en 1986 y titulada "Round Midnight" fue el punto y final glorioso a una vida llena de
música y sensibilidad. Murio
en Philadelphia el 25 de
abril de 1990.
Mostrando entradas con la etiqueta Billy Eckstine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Billy Eckstine. Mostrar todas las entradas
martes, 15 de octubre de 2013
martes, 8 de mayo de 2012
CHARLIE ROUSE (Saxofonista)
Charlie Rouse nació en Washington el 06 de abril 1924, Rouse siempre será recordado como el saxofonista del cuarteto de Thelonious Monk. Se adaptó su forma de tocar la música de Monk, su tono se volvió más pesado, su fraseo más cuidado, y él parecía ser el medio entre Monk y el público. Rouse estudió clarinete antes de asumir el saxo tenor. Comenzó tocando en las bandas de Billy Eckstine (1944) y Dizzy Gillespie (1945). Hizo sus primeras grabaciones como solista en 1947, con Tadd Dameron y Fats Navarro. Después de tocar rhythm and blues en Washington y Nueva York, fue miembro de la orquesta de Duke Ellington (1949-1950) y el octeto de Count Basie (1950). Tomó parte en las primeras grabaciones de Clifford Brown en 1953, luego se unió brevemente a Buddy Rich antes de tocar en el cuarteto de Thelonious Monk (1959-1970), asociación en la que él logra el mayor reconocimiento. En la década de 1960 Rouse adaptó su estilo a la obra de Monk, improvisando con mayor deliberación que la mayoría de los saxofonistas tenores. Su distintivo en solitario tocando con Monk se puede escuchar en las grabaciones clásicas en el apogeo de la banda de Monk. En la década de 1980 líderó cuarteto Sphere, que se dedicó a la interpretación de la música de Monk. En 1984 grabó otros álbumes junto a Red Rodney. En 1988 grabó el tema "Epistrophy" como homenaje a Monk su autor. Esta fue su última grabación ya que murió siete semanas más tarde., un 30 de noviembre 1988.
Etiquetas:
Billy Eckstine,
Clifford Brown,
Dizzy Gillespie,
Fats Navarro,
Red Rodney,
Tadd Dameron,
Thelonious Monk
domingo, 28 de diciembre de 2008
ART BLAKEY (Baterista)

El baterista Art Blakey, nace el 11 de octubre de 1919 en Pittburgh, en un medio proletario y quedó huérfano a los cuatro meses siendo adoptado por una prima de su madre, quien sólo le reveló su condición a los trece años. A los quice años ya es padre de familia y tiene que trabajar en una mina de carbón y luego en una acería para su mantención. Se inicia musicalmente en el piano y debuta tocando casi de oído y adopta la batería porque un gángster le obliga a punta de pistola. Su referente musical es el baterista Chick Webb, pero su maestro definitivo será Kenny Clarke. Su redoble tan peculiar será el más admirado de toda la historia del jazz por todos los bateristas sin distinción de estilo. En 1943, durante una gira por Georgia, es detenido y golpeado brutalmente en el cráneo por la policía. Desde entonces debió llevar una placa de plata en la parte delantera del mismo por el resto de su vida. En 1944 entra a la orquesta de Billy Eckstine, allí se encuentra con los boppers, Parker, Miles Davis, Dizzy Gillespie.
A comienzos de la década de los cincuenta se asocia con Horace Silver iniciándose en el estilo hard bop. En 1955 se convierte en el líder del grupo los Jazz Messengers, banda que pese a los constantes cambios, pasa a ser por más de treinta años la escuela y permanente bandera del hard bop. Después de un viaje a la India, Nigeria y Ghana donde permanece por dos años, adopta la religión del Islam. Blakey tuvo cuatro hijos de su primer y precoz matrimonio, que terminó en 1942. En 1949 llevó a los cuatro a vivir con él a Nueva York. En 1945 tuvo una hija con una segunda pareja que desapareció en 1956 llevándosela. En el mismo año se casó por segunda vez, y del matrimonio nacieron dos niños. En 1966 se separó de nuevo y en 1969 se casó en Japón y tuvo oto hijo. Separado se casó de nuevo en 1983 y tuvo otro hijo en 1986. En 1988 muere Art Blakey Jr. hijo de su primer matrimonio, además de buen baterista, y le abandona su última mujer. Blakey no se recupera de ambas pérdidas y enfermó de cáncer al pulmón muriendo dos años después. Les presento los siguientes temas:
"Moanin" compuesto por Bobby Timmons; "Nica´s Dream", en memoria de la baronesa Pannonica, compuesto por Horace Silver; "I remember Clifford", en memoria de Clifford Brown, compuesto por Benny Golson; "A nigth in Tunisia" compuesto por Dizzy Gillespie y por último "The end of a love affair"
Discover Art Blakey!
Discover Art Blakey!
Discover Art Blakey & The Jazz Messengers!
Discover Art Blakey!
Discover Art Blakey!
Etiquetas:
Art Blakey,
Billy Eckstine,
Jazz Messengers
Suscribirse a:
Entradas (Atom)