Mostrando entradas con la etiqueta Duke Ellington. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Duke Ellington. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de febrero de 2012

JOHNNY HODGES (Saxofonista, Compositor)

Johnny Hodges nació el 25 de julio 1906, Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos y murió 11 de mayo 1970, Nueva York, NY), saxofonista de jazz estadounidense que fue solista en la famosa orquesta de Duke Ellington. Hodges se hizo muy conocido por la belleza de su tono y su dominio de las baladas, fue uno de los saxofonistas más influyentes en la historia del jazz. Inicialmente Hodges fue un músico autodidacta, a tocar la batería y el piano antes de asumir el saxo soprano a los 14 años. Luego recibió la instrucción del legendario Sidney Bechet, uno de los primeros solistas de jazz importantes y quizás la única gran influencia Hodges. Él trabajó en Boston y Nueva York durante los años 1920 a mediados de, tocando en bandas dirigidas por Lloyd Scott, Chick Webb, Sawyer Bobby Roberts Luckey, y Bechet. Se unió a la orquesta de Duke Ellington en 1928 y fue la banda más destacada de las siguientes cuatro décadas. Su estilo básico no cambió a lo largo de los años, asegurándose que sus solos siempre sonaran frescos y contemporáneos. Hodges estaba tan estrechamente asociada al jazz de Ellington, que los aficionados fueron tomados por sorpresa cuando él dejó la banda en 1951 para formar su propia combinación. Otros musicos de Ellington como Lawrence Brown y Sonny Greer, así como el joven John Coltrane , tocaron en la banda de Hodges. En 1955. Hodges se reincorporó a la orquesta de Ellington y se quedó con Ellington hasta su muerte. Influencia de Hodges era tan dominante en el jazz estadounidense que las siguientes generaciones de saxofonistas, incluso aquellos que nunca lo escuchó tocar, han emulado su estilo.

viernes, 24 de diciembre de 2010

BEN WEBSTER (Saxofonista y Compositor)


Benjamín Francis Webster, nació en Kanzas City el 27 de marzo de 1909, estudió varios instrumentos, antes de decidirse por el saxofón, primero violín, después piano y clarinete. Tocó el saxo contralto en orquestas bastantes conocidas como la de W.H. Young, padre del gran Lester Young, donde estuvo tres meses. En 1933, formó parte de una de las mejores orquestas del Medio Oeste, la de Bennie Moten, cuyo pianista era por entonces, el maestro, Count Basie. Tras su fructífera experiencia con Moten, Ben Webster empezó a ser solicitado por las bigbands masconocidas En la segunda mitad de la década de los treinta, fue un periodo donde Ben Webster se hizo un lugar propio en la escena jazzistica americana y consiguió ser uno de los grandes saxos tenores del momento. Su último trabajo en esa década fue tocar en el grupo de Teddy Wilson, donde acompañó en mas de una grabación a la cantante, Billie Holiday. El gran momento de su vida llegó en 1940 cuando entró a formar parte de la histórica orquesta de Duke Ellington. Entre 1940 y 1943, uno de los grandes momentos de la orquesta de Ellington, Webster fue un pilar indiscutible en la sección de saxos Con el ocaso de las big-bands, en 1943 dejó la orquesta de Ellington, y tocó con diversos grupos de jazz. En la década de los 50 el productor Norman Granz, le liberó de sus problemas económicos cuando lo embarcó en la aventura del "Jazz at the Philharmonic" donde permaneció vinculado hasta 1959. Convertido en trotamundos, en 1964 emigró a Europa afincándose primero en Copenhague y después en Holanda, hasta que en 1969 echó anclas definitivamente en la capital danesa. En 1973, actuando en la ciudad holandesa de Leyda, sufrió un infarto que acabó con su vida en un hospital de Amsterdam, el día 20 de Septiembre de ese año.






De uno de mis álbumes favoritos "Group Masterpieces" con el pianista Art Tatum, Ben Webster saxo tenor, Red Callender Bajo y Bill Douglass en batería, el tema 2 del álbum el inolvidable All the things You Are, grabado el 11 de Sept. de 1956, en la ciudad de Los Angeles.

domingo, 28 de marzo de 2010

SHARON CLARK (Cantante)


Sharon Clark comenzó a cantar a la edad de siete años y su talento como cantante era evidente, su padre la anima a hacer carrera en el jazz y desde entonces no ha parado. La notoriedad y la aclamación se estableció pronto en su carrera profesional, y lanzó su primera grabación en solitario, "Finally" (Union Records, 1997). Realiza actuaciones en el Festival de Jazz de la Costa Este, en Bethesda, y una aparición con la Orquesta de Jazz de Thad Wilson en 1999 en Washington, DC. En julio de 2001, realiza varias presentaciones con la Masterworks Orchestra de Quincy Jones en el Teatro Lincoln en Washington, DC. En 1998, la Sra. Clark fue invitada a cantar para el Presidente Clinton, y otros dignatarios en un retiro patrocinado por el Comité Nacional Demócrata. En abril de 2008, obtuvo la medalla de Oro en el Concurso del Festival de Música de Savannah. Luego, se llevó el primer lugar en la Competencia Voz de Billie Holiday, junto con una aparición con la Orquesta Sinfónica de Baltimore. Fue la figura principal del Festival de Jazz Duke Ellington. La resonancia, el tono y el timbre de la voz de Sharon es magnífico completo, cálido y hermoso. Si además se le añade su profundo sentido del swing, su fraseo impecable, su facilidad envidiable para el "scat" y su sentido de improvisación, el resultado se evidencia al escuchar a Sharon Clark.